Además, la transmisión automática de doble embrague DSG, de siete velocidades, trabaja con eficacia y velocidad. De las cinco opciones disponibles en la gama, la famosa como 1.5 TSI, de 150 CV, es la mucho más potente de todas. Cuenta con cuatro cilindros en línea, de 1.498 cm3 y un turbocompresor, al tiempo que declara un par máximo de 250 Nm y un consumo medio oficial de 6,2 litros cada cien km . Tampoco, de la posibilidad de incluir un cuadro de mandos cien% digital o del sistema multimedia, que es acorde a las tendencias actuales, con un display que fluctúa entre las 6,5 y las 9,2 pulgadas y conectividad plena con los protocolos Apple CarPlay y Android Coche. Asimismo cuenta con ingreso sin llave y arranque por botón, el climatizador de dos zonas, techo panorámico, sensores de estacionamiento… y cómo no, con un elevado equipamiento en materia de seguridad, con un óptimo número de ayudantes a la conducción. El portón (con accionamiento eléctrico), deja un espacio bastante amplio, lo que posibilita meter bartulos grandes, si bien el piso no está enrasado con el borde y sacarlos es algo más complicado.
Los guarnecidos asimismo son diferentes y tanto el volante multifunción como pomo del cambio van forrados en piel con datos en rojo. Lanzado en 2019, supuso que al fin la marca se acercase al segmento de los coches sólidos con carrocería hatchbach de cinco puertas seriamente. El motor de 150 CV es indudablemente el mucho más despacio y el de mayor rendimiento de los libres en la gama. Además de esto, al tener un sistema que desactiva dos de sus cuatro cilindros en el momento en que la demanda de aceleración es baja, torna posible unos consumos de comburente muy contenidos. Según nuestras mediciones, el promedio no llega a los 6 litros/cien km. El Skoda Scala es el sustituto del Spaceback al que sobrepasa en todo.
En este sentido algunos resultan demasiado intrusivos en la conducción. Es la situacion del Lane Assist, el asistente de mantenimiento de carril. El sistema avisa a través de un testigo, pero asimismo es capaz de efectuar pequeñas correcciones en el volante. En ciertas circunstancias, carretera en estado deplorable con fabricantes viales despintadas es conveniente desconectarlo dado que las rectificaciónes son permanentes e interfieren en la conducción, resultando incómodas. En verdad desde el volante multifunción podemos efectuar múltiples configuraciones y ajustes de los sistemas de seguridad. Predeterminado se activan los que estén disponibles (según el equipamiento de cada unidad) y si bien decidamos desconectarlos, si paramos el vehículo y quitamos la llave volverán activarse.
Amplitud Interior
El estilo de conducción influye poco en el consumo de cualquiera de los dos motores de gasolina, tanto el de 116 como el de 150 CV. El de cuatro tubos lleva unsistema de desconexiónque deja sin nutrición a dos de los 4 tubos que tiene cuando la demanda de aceleración es pequeña. Interviene con absoluta suavidad y unicamente se sabe que está andando con la mitad de ellos pues hace aparición un mensaje en la instrumentación. El consumo ha sido bajísimo en cualquier caso, conformándose con 6,3 litros de media a los 100kms de nuestro paseo mixto.
Entre coches de aproximadamente 150 caballos, solo el SEAT León 1.5 EcoTSI ha calcado este registro. El Clase A, con 13 caballos mucho más tardó medio segundo mucho más y todos los restantes modelos, con entre 130 y 150 caballos, se quedan en el abanico entre los 6,2 s (como el elHyundai i30 5p 1.4 T-GDi 140 CV 7DCT) y los 7 segundos. A fácil vista más que un vehículo grande parece un coche largo, que lo es, pero más que nada porque es bajito. Está realmente bien entregado llamando la tención desde el del costado su pureza de líneas, sin elevado adorno como es regla en la marca checa, lo curiosas que resultan sus llantas aerodinámicas y esa zaga casi mucho más de ranchera que de compacto, como lo hacía en su día el citado Spaceback. A propósito que esta versión Sport también viene con el portón pitado en negro como lo hacía aquel. El vehículo va por donde le mencionamos, ya que es noble y seguro, pero vendría bien una suspensión más estable que le aproximase al dinámico tacto de sus rivales.
Skoda Scala Montecarlo, A Prueba: ¿Atrae Apostar Por Este Acabado?
Y es que el nuevo compacto checo resulta un producto considerablemente más maduro que su predecesor, si bien mantiene altas dosis de practicidad para desafiar a el Ford Focus, Opel Astra, Renault Mégane o Volkswagen Golf. Eso sí, ten en cuenta que la plataforma del Scala se llama MQB-A0, y la equipan urbanos como el Audi A1 Sportback, Seat Ibiza o Volkswagen Polo. Esas buenas sensaciones se han afirmado con este Skoda Scala Montecarlo.
A la altura de lo esperado sabiendo lo que se espera de esta marca que nos chifla por lo bien planeado que están sus turismos. Los respaldos traseros son abatibles y, si bien la superficie de carga no queda completamente enrasada, el espacio que dejan es como para llevar un piano de cola sin siquiera desmontarle las patas. Los pilotos semejan agrandados de forma artificial y habría estado bien trabajar algo mucho más el faldón inferior del paragolpes. No sé, quizás dejando que asomase el escape en esta versión con ínfulas deportivas. Sensación que, se incrementará todavía más, en la situacion de incluir la suspensión adaptativa opcional, que está disponible en todos y cada uno de los casos, salvo para el acabado de ingreso, llamado Active. Este propulsor, que cuenta con desconexión selectiva de dos de los 4 cilindros, presenta un funcionamiento despacio y refinado, una aceptable respuesta desde bajo régimen y una elevada elasticidad.
La pantalla multimedia es muy aparente y su manejo, sencillísimo. Sea como fuere, a golpe de talonario este vehículo se puede equipar “hasta las trancas”, y sin que el coste se dispare. Prácticamente todas las opciones de seguridad están disponibles como opción, y otras tantas destinadas a la tranquilidad. Al equiparla, se reduce en 15 milímetros la altura libre al suelo y su funcionamiento se administra a través del control dinámico de la conducción Drive Mode Select, basado en 4 programas, populares como Normal, Sport, Eco y también Individual. Volviendo al 1.5 TSI que analizamos, ahora tras la primera prueba en la presentación internacional, pensábamos que era el mejor motor de la gama. Y en este momento, tras poder conducirlo con mucho más tranquilidad, proseguimos persuadidos de ello.
Como hemos destacado el interior del Skoda Scala destaca por su amplitud, algo que se siente en el momento en que el conductor se sienta la volante, pero también en las plazas traseras donde hay buena distancia para las piernas y además de esto se tienen la posibilidad de meter los pies bajo los asientos delanteros. La altura asimismo es correcta, no tanto la anchura para tres ocupantes, ya que el del centro no viajará cómodo. A pesar de su suspensión deportiva, el Scala es cómodo en cualquier circunstancia. Los asientos Sport son mucho más confortables que los Confort de otros turismos. Nuestro turismo de pruebas era, específicamente, un First Edition, que viene a ser un Sport con mucho aparato opcional, como los faros LED, que merecen la pena.
Equipamiento
La dirección es poco comunicativa y la suspensión va mucho más pensada al confort que a la deportividad, y eso con la ruedas de 18”, lo que le convierte en un coche con un óptimo aplomo que transmite seguridad y que exhibió unas maneras muy neutras y sin aspavientos en nuestro circuito de handling . Los frenos están bien pero culpan la utilización intenso dejando el pedal un tanto blando. Asimismo, antes de abrir el maletero de este coche sabíamos que podíamos tener él en el momento de hacer una mudanza. Abrimos su tapa (eléctrica, creo que en opción) y nos encontramos con un hueco de 467 litros.
Bmw 220i, A Prueba: El Mucho Más Racional De Los Serie 2 Coupé
Este motor de 4 tubos entrega a las ruedas delanteras sus 150 CV de capacidad entre las 5.000 y las 6.000 rpm, con unos cuantos máximo de 250 Nm libres entre las 1.500 y 3.000 rpm. Las prestaciones no están nada mal, ya que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos y lograr 219 km/h de velocidad punta. Integra información del sistema de climatización, pero se preservan unos mandos físicos, tan clásicos como prácticos, en la parte baja. Ahí contamos también con un punto de carga inalámbrica y conexiones USB-C. Y sin ser suntuosos, los materiales tienen un óptimo tacto y aspecto, a eso que asisten datos como los marcos de las rejas de climatización, o la línea que adorna el salpicadero o las puertas. Hay otros elementos que indican que estamos ante una variante particular, como los pedales en aluminio o las molduras en el umbral de las puertas.