Que Significa El Humo Azul En Un Carro

Para evitar males mayores, es fundamental hacer un mantenimiento adecuado del motor (y del vehículo en general) y mudar el aceite que le corresponda al propulsor (viscosidad, aditivos…) cuando el fabricante lo indique. Si no, transcurrido el tiempo aparecerá el humo azul y según los elementos del motor que estén dañados podría no merecer la pena arreglarlo por su prominente coste, sobre todo en los turismos mucho más viejos. Una revisión del filtro de aire, de los sensores de inyección, inyectores y del regulador de presión de comburente va a ser primordial para hacer un diagnostico el inconveniente de raíz. La enorme pregunta que probablemente te formulas frente a una de estas ocasiones es si estos daños tienen solución.

Si ese humo sale en el momento en que se prende el motor en frío, puede ser simplemente agua condensada cuyo vapor desaparece en uno pocos minutos circulando. En ese caso, va a ser escencial revisar el estado de los retenes, lo que supone un gasto importante al tener que abrir el motor por la culata, estructura de metal que sirve para aguantar varios elementos del motor. Cuanto poseas algún problema con tu vehículo, si eres socio del RACE vas a tener un servicio de garantía mecánica. Si no es posible repararla, te darán incluso un vehículo de substitución. En 2024 la caja negra va a ser obligatoria para todos los turismos nuevos según la regla de la DGT. Te enseñamos los pasos que tienes que ofrecer a fin de que tu seguro te cubra en estas ocasiones.

Humo Azul Y Olor A Quemado

Éstas son sin duda las principales 5 causas por las que el motor así sea gasoil o gasolina produzca humo azul por el tubo de escape. Tu vehículo puede tener ciertos problemas mecánicos, o simplemente \’informarte\’ de ellos, y la prevención y el cuidado son puntos críticos para eludir que la cosa avance y vaya a peor. Los gases de escape son una buena señal de problemas, de mayor o menor gravedad, pues a fin de cuentas forman parte del final del funcionamiento de la mecánica.

Si observas que el humo que sale por el tubo de escape de tu automóvil es de color azul, lo mucho más seguro es que el aceite entra en la cámara de combustión; es decir, se está quemando en demasía. Los distintos tonos del humo que sale por el tubo de escape de nuestro turismo son los que tienen la posibilidad de apuntarnos que algo le pasa a nuestro vehículo. Ahora, hablaremos sobre el humo negro, el humo blanco y nos centraremos en el humo azul, que nos señala que la avería en nuestro vehículo es grave.

Humo Azul Por El Tubo De Escape

Este es un problema provocado comunmente por un desgaste excesivo en los segmentos de los pistones o en las guías del tren de válvulas. Cuando charlamos de turismos con averías o fallos, la primera cosa que tienes que tener en consideración es que al arrancar el motor de un automóvil es muy normal que este expulse un humo ligero y de color blanquecino. Esto no es más que el resultado del vapor de agua que se crea por la condensación en el sistema de escape. Si el humo es gris,puede deberse a que el vehículo está quemando aceite, a que el turbocompresor está imperfecto o a un atasco o mal desempeño del sistema de ventilación positiva del cárter. Por servirnos de un ejemplo, este humo negro suele mostrarse cuando aceleramos intensamente, sobre todo en el caso de los automóviles diésel más viejos y sin filtro de partículas.

que significa el humo azul en un carro

No deja de ser aconsejable, si nos encontramos con que el humo del tubo de escape está saliendo de color gris, revisar el nivel de aceite con una mayor frecuencia de lo habitual para advertir posibles problemas. El fragancia del humo debería asistirnos a comprender si, ciertamente, se está quemando más aceite del que debería por alguna anomalía en el desempeño de la mecánica. Al motor le llega una mezcla de gasolina o diésel con aire, como ahora sabrás, y este humo de color negro que sale por el tubo de escape es producto de que la relación no se hace con corrección. Bien por exceso de comburente en el circuito pertinente, o bien por defecto de aire porque, como mencionábamos, exista algún inconveniente con la admisión de aire y, específicamente, con el filtro. Si el humo es blanco y sale en pequeñas proporciones,como si fueran hilos, probablemente se deba a una acumulación de condensación normal en el interior del sistema de escape. Si por el contrario, el humo es blanco y espeso, está quemando líquido refrigerante del motor.

El primordial causante de este problema, tanto en automóviles con motor de diésel como en los de gasolina, es la mezcla entre el comburente y el aire que se produce en su interior. El inconveniente con la quema de aceite en la cámara de combustión es que tienen la posibilidad de resultar dañados otros elementos del vehículo, como el catalizador o el filtro de partículas. De ahí que es tan esencial que revises frecuentemente el nivel de aceite y, si notas alguno de estos síntomas, que lleves tu turismo cuanto antes al taller a fin de que lo examinen. Pues porque una parte del aceite de motor está entrando en la cámara de combustión, donde se quema junto con el carburante.

Causas Del Humo Azul :

Si es poca cantidad y en hilos finos, casi seguramente hay que a la acumulación de condensación dentro del sistema de escape. El humo gris asimismo podría indicar un atasco o mal desempeño sistema de ventilación efectiva del cárter , ya que esa presión puede generar fugas de aceite. Ese problema supone cambio de válvulas PCV, pero es una operación sencilla y barata.

que significa el humo azul en un carro

Si es de este modo, es recomendable revisar el turbo ya que puede encontrarse en mal estado y meter aceite por la admisión. De vez en cuando acostumbramos a ver por la carretera de qué forma ciertos tubos de escape de los coches sueltan algún tipo de humo. En los vehículos nuevos o los que están bien mantenidos lo habitual es que no se perciban a fácil vista. No obstante, en el momento en que sus dueños incumplen con las revisiones es cuando empiezan a surgir las averías o fallos. El inconveniente lo disponemos en la hermeticidad del grupo tubo-pistón y los segmentos. Para solucionarlo, podemos emplear un género de aceite más denso, que contribuye a que no pase con tanta facilidad a la cámara de combustión.

Pueden ser el aviso de una viable fallo, aun antes de que se ilumine el testigo pertinente del panel de instrumentos. RACE Motoristas Las mejores virtudes y servicios para motoristas desde solo 12€ por mes.

Y si lo que conduces es una furgoneta, vehículo de compañía o furgo camper, recuerda que estos consejos y sugerencias sirven por igual, en tanto que los sistemas internos son muy similares a los de los coches. Afirma tu furgoneta con nosotros y revela todas las ventajas que puedes tener y ten por seguro que vas a contar con el más destacable respaldo en el caso de fallo. Tengo un Focus 16 TCI , transporta unos días que cuando acelero tira mucho humo negro, aparte tengo inundado la una parte del copiloto de agua de qué forma si fuera del climatizador, .

Porque, en función del desempeño de la mecánica, tenemos la posibilidad de hallarnos con un color del humo u otro. Y si sabemos qué es lo que significa cada uno de ellos, vamos a poder accionar en consecuencia y actuar velozmente la solución que le corresponda. Si el humo es negro,esto significa que el motor está quemando bastante combustible. Puede deberse a problemas en el filtro de aire del motor, en los sensores de inyección, en los inyectores y regulador de la presión de combustible. Si el humo del tubo de escape es azul, esto puede ser gracias a que el motor está quemando bastante aceite. Se puede ocasionar por desgaste en los sellos de la guía de las válvulas o los anilllos de pistón.

Conducir en estas condiciones no solo no es conveniente, sino, además de esto, puede resultar peligroso. Llevarlo a cabo puede ocasionar otros problemas más importantes, por eso se debe llevar el turismo al taller a la mayor brevedad. Y esto sucede por un inconveniente de sellado que, por norma general, tiene sitio en la junta de la culata, en los segmentos o anillos del pistón o en los retenes o guías de las válvulas de admisión. Los síntomas en este caso son consumos muy elevados de aceite junto con el humo azul.

Por otro lado, la falta de oxígeno en la mezcla se puede deber a un filtro de aire sucio, un caudalímetro en mal esto o incluso un inconveniente con la válvula de recirculación de los gases de escape EGR, si el vehículo la equipa. Si el sistema de escape de tu turismo escupe un humo de este tono, el diagnóstico es algo más difícil. Por un lado, puede estar relacionado con un defecto en el turbocompresor, concretamente en el soplado, por una combustión pobre.