Que Pasa Con El Seguro Si Vendo El Coche

En esta comunicación, junto con la intención de realizar un traspaso de seguro, el asegurado y dueño actual debe incluir asimismo los datos del cliente que quiere convertirse asimismo en el nuevo tomador del seguro. Una vez recibidos los datos del que desea ser el nuevo titular del seguro, la compañía se pondrá en contacto con él para conocer su índice de siniestralidad y su experiencia como conductor. Una vez hecho esto, la compañía evaluará si admite o no el traspaso del seguro. Traspasar el seguro al nuevo dueño es la otra opción que tienen los propietarios que desean vender su turismo y no valoran la oportunidad de comprar uno nuevo.

Si escoges esta alternativa tienes que estar seguro de la fecha de caducidad del seguro para no perder el dinero. Caso de que la adquisición del vehículo no sea instantánea, puedes pactar con tu empresa de seguros para que guarden esta parte proporcional no usada de la prima hasta el momento en que adquieras el nuevo coche, claro que seguirás pagando tu prima entre tanto. Un dato muy importante a tener en cuenta es que, exactamente la misma no hay dos personas iguales, tampoco hay dos conductores iguales.

Movilidad Personal, El Nuevo Seguramente Protege A Los Individuos Con Independencia Del Medio De Transporte Que Utilice

Con esta información, la aseguradora calculará el nivel de riesgo al que se muestra y en este punto va a poder admitir o rechazar la solicitud de traspaso. Caso de que no acepte, estará en la obligación de comunicártelo por escrito y devolverte la parte de la prima que no hayas consumido. Por eso es esencial, no olvidarse de comunicar la venta del vehículo y que sucede con tu seguro y comprobar que la compañía de seguros ha conservado, traspasado o anulado el contrato de forma correcta.

A veces por comercialidad ciertas compañías de seguros se muestran prestas a compensarnos con una parte de la prima de seguros no consumida para el en el caso de que decidamos garantizar nuestro nuevo vehículo en la misma entidad, conque bien merece la pena intentarlo antes de darlo todo por perdido. Asimismo podría comentar la situacion en la policía, por si acaso pudiera denunciar un delito de hurto. Una vez alcanzado el acuerdo, vas a deber realizar el cambio de titularidad del vehículo en la DGT. Son aquellas que nos dejan cuantificar el número de individuos y de esta manera efectuar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen del servicio ofertado.

¿Qué Ocurre Con El Seguro Del Coche Cuando Lo Vendes?

Eso sí, siempre hay que informar a la compañía y aportarle la documentación necesaria que justifique la nueva situación del vehículo. En el caso de que el conductor no adquiera otro turismo, las compañías de seguros paralizan la póliza en el transcurso de un tiempo preciso (generalmente hasta un máximo de un año), guardando la parte proporcional de la prima no consumida hasta el momento en que lo compre. En cualquier caso, los conductores siempre y en todo momento deben preguntar el tiempo máximo predeterminado por la aseguradora, en tanto que, una vez pasado el período correcto, tienen la posibilidad de perder la integridad de la prima. Hay que tomar en consideración que las empresas aseguradoras no están obligadas a ofrecer esta alternativa. En cualquier caso, la empresa de seguros no va a devolver el dinero de la parte no consumida.

que pasa con el seguro si vendo el coche

Un aspecto imprescindible es comunicar siempre a la compañía de seguros la venta de un vehículo y jamás ofrecer por sentado que, si bien el propietario del coche sea otra persona, el seguro continúa vigente. En el caso de que ese traspaso del seguro sea rechazado por la compañía, el titular de la póliza recibirá la parte proporcional de la prima que no haya consumido. Cuando se vende un vehículo de segunda mano, pueden pasar dos cosas con el seguro. Por una parte, el dueño de seguro puede pedirle a la empresa aseguradora que se lo traspase y lo aplique a otro vehículo; por otra, el cliente puede quedarse con el seguro de este vehículo. En este artículo observamos qué pasa con el seguro en el momento en que se vende un vehículo de segunda mano. En un comienzo, las modificaciones que se tienen la posibilidad de realizar son la modificación de los datos del tomador del seguro y el dueño; el cambio del conductor frecuente o la incorporación de otro; el cambio del vehículo o la incorporación de plus; y la modificación de las coberturas de la póliza.

¿En Caso De Vender Mi Turismo Qué Sucede Con El Seguro No Consumido?

La compañía cancelará el contrato previo y volverá a calcular las primas basado en las características del nuevo turismo. En este punto, tendrás que firmar una póliza nueva y la parte de las primas que no has consumido se transferirá para abonar el nuevo contrato. La aseguradora está obligada a devolver la una parte de la prima que el conductor no haya consumido en caso de rechazar el traspaso al nuevo dueño del vehículo. Desde ese instante, el conductor tiene la posibilidad de comparar seguros para coche para encontrar la póliza que mejor se adapte a sus necesidades, teniendo en cuenta las especificaciones del nuevo turismo. En el momento en que vendes el vehículo puedes traspasarle el seguro al nuevo propietario, pero necesitarás la aprobación de tuaseguradora de coches.

que pasa con el seguro si vendo el coche

Que la meta sea seguir asegurando el mismo coche, no supone que no se logren producir ciertas variaciones económicas en la póliza que van a depender de la experiencia del nuevo conductor y su historial al volante, entre otros aspectos. Es lo que se conoce en el planeta de los seguros como el nivel de peligro. Aunque no es obligación, te aconsejamos que en este contrato asimismo se indique la fecha exacta de la venta. Pero si la compañía no admite el traspaso del seguro, en este casi sí que va a deber abonar al asegurado la parte proporcional de la prima no consumida. En el caso de no obtener uno nuevo de forma inmediata,por lo general, aunque no en todos los casos,la aseguradora guardará esta parte restante de la primahasta que lo compres,en general hasta unmáximo de un año. En caso de no comprarlo en el tiempo máximo predeterminado el dinero de la prima se perderá.

Eso quiere decir que deberás ponerte en contacto con un agente para indicarle los datos personales del nuevo dueño. La compañía le contactará para conocer su historial de conducción y su experiencia al volante. La segunda opción si vas a vender un coche asegurado y no piensas reemplazarlo en algún tiempo es convenir con el nuevo dueño el traspaso del seguro. Como resumen, en el momento de vender un coche no debemos pasar por alto la presencia de una póliza de seguro en vigor. El primer paso, debe ser hacer llegar a la compañía la nueva situación del vehículo. Desde ese instante, podemos plantearnos ciertas alternativas que comentamos, teniendo en cuenta que, en ningún caso, las empresas de seguros reembolsarán la parte de la prima no consumida.

Para comprender el por qué debemos saber qué sucede con el seguro cuando nuestro coche sufre unos daños que hacen inviable o antieconómica la reparación. En este caso, y a diferencia de una compraventa, lo que ocurre es que el bien objeto del seguro se extingue. Y en ese caso la empresa aseguradora da por finalizado el contrato, en tanto que este versa sobre algo que no existe. Lo peor es que en esa tesitura perdemos el derecho a pedir la devolución o la compensación de la parte no consumida de seguro.

Por tanto, oraciones comunes como “Me he comprado el vehículo y ahora transporta seguro” o “Me han vendido el coche con el seguro” se amoldan poco a la verdad. Incluso, algunas compañías, consideran en su condicionado que la venta del vehículo sin comunicación es causa bastante para dejar sin efectos las coberturas y servicios de la póliza. En el momento en que vendas el turismo, aun si el seguro está a punto de caducar, es fundamental que le comuniques a la compañía el traspaso ya que si el nuevo dueño tiene un accidente y no ha contratado otra póliza, va a ser tu empresa de seguros quien tendrá que responder ante los daños causados.

Sin embargo, es importante cerciorarse con la aseguradora de si esto es de esta manera y en caso de serlo, qué plazo te dan para adquirirlo antes de perder la integridad de la prima. Ofrecerte un nuevo presupuesto tomando la parte proporcional no consumida de la pólizapara restarla de la nueva. Para ello, tienes que informar de la fecha de la venta del vehículo viejo y la de la adquisición del nuevo. Además de esto, esto va a estar sujeto a evaluación por la parte de la empresa aseguradora puesto que puede darse el caso de que el nuevo dueño no cumpla con las condiciones para estar asegurado en esa compañía. En cualquier caso, si el cliente quiere adquirir el seguro, deben dirigirse a la empresa aseguradora y cerrar los términos.