Esta mecánica de 2967 cc de cilindrada, consigue unos consumos de 1.8 litros de media. Con ello los niveles de emisiones se ubican en 48 gramos de CO2 por kilómetro. El apunte del consumo eléctrico incluye las pérdidas que se producen a lo largo de la recarga de cada modelo. En ningún instante sientes la conexión habitual que transmite un sistema de freno clásico, en el que es simple dosificar la intensidad de frenada en dependencia de las circunstancias.
Indudablemente, el espacio, el confort y la calidad son puntos innegables en cualquier plaza del Q7. La situación del conductor es bastante moldeable con reglajes electrónicos y deja que cada conductor se adapte a sus gustos, pero siempre disfrutará de una buena visibilidad dada su altura. El tacto del volante y, en definitiva, de cada componente del interior es muy agradable, a pesar de que ciertos de ellos son plásticos. Lo único que le hace quedarse un tanto atrás en el mercado actual es la pantalla central, minúscula si la equiparamos con las del nuevo Q8 o Touareg. En el interior, tan solo la configuración del cuadro de instrumentos -Audi Virtual Cockpit de serie- nos comunica que estamos ante la variante y también-tron.
Probamos El Audi Q7 Y También
Valores inviábles de lograr por sus competidores, quienes se mueven entre los 2,1 y los 3,3 litros. Los datos de consumo estimado los obtenemos mediante un algoritmo que toma como base el consumo homologado WLTP y aplica distintos factores de corrección para obtener un número de consumo mucho más próxima a la de un empleo real del vehículo. A eso que es mucho más bien difícil acostumbrarse es al tacto del pedal de freno, que no me ha dado gusto nada.
El apellido e-tron supone un cambio de mentalidad cuando estamos en marcha. Un hecho que se demuestra con el llamado Asistente Predictivo de Eficiencia. Se trata de un sistema que, a través de los datos del navegador y de la cámara frontal, es capaz de predecir situaciones en las que no sea necesario ir con el acelerador apretado .
Mencionamos esto, porque al cargarlo, el coste eléctrico por cada cien kilómetros asciende a los 2,24 euros, es decir, la mitad que con carburante . Hoy por hoy, en los que el diésel está demonizado, este coche le hace una peineta a la normativa con su etiqueta \’Cero\’. Más allá de eso, conjuntar el motor diésel con el eléctrico parece una alternativa bastante lógica si tenemos en cuenta que un SUV de este género, alén del día a día en las ciudades, tiende a ser un turismo para viajar. Se transporta realmente bien con el cambio Triptronic de 8 velocidades, el cual deja usar los desarrollos mucho más largos para realizar kilómetros reduciendo al mínimo los consumos.
El Audi A3 40 TFSIe es la versión de ingreso a la gama híbrida del sólido alemán. Tiene posibilidad de rodar en modo únicamente eléctrico durante unos 50 kms de media en un uso real, aunque homologa 62 kms. Una alternativa osada hoy en día, donde la persecución al gasóleo es cada vez más acusada, pero de la que Audi se defiende con datos, y más en concreto con esos 1,8 l/100 km de consumo medio homologado y los 48 gramos/km de CO2.
Durante mucho más de 20 años te hemos brindado gratis la información que publicamos en km77.
Diseño: Un Tanque De Etiqueta
Lo que sí que tendremos que tener es bastante precaución con el acelerador para no pasarnos de lo legal. Si el colosal exterior impresiona con esas formas tan cuadradas, el interior también lo hace. Cada elemento está de manera perfecta rematado para ofrecer una sensación sublime, así como nos tienen familiarizados en Audi. Lo que quizá sí se queda algo obsoleto, sobre todo si nos fijamos en los últimos lanzamientos de la marca (Q8, A8, A7…), es el aspecto tecnológico que envuelve al habitáculo.
Ene este último supuesto va a ser cuando el Q7 e-tron deje de lado esa faceta ahorradora para transformarse casi en un bólido de carreras, al codificar una velocidad punta de 230 km/h y un 0 a 100 km/h de 6,2 segundos… Bastante carácter para un turismo de semejante pesaje. El aumento de peso provocado por las baterías ha obligado a que suspensiones y dirección se reajusten. Nuestra unidad iba pertrechada, eso sí, con la suspensión neumática, capaz de variar la altura de la carrocería dependiendo del modo elegido. Con todo, aunque el Q7 y también-tron ofrezca un método de conducción deportivo y dos dirigidos para el campo (allroad y lift/offroad), la verdad es que si deseamos sacarle su ‘jugo’ va a ser mejor que activemos el comfort o, en su defecto el efficiency.
7,9 l/cien km Puede obtenerse información agregada sobre el consumo de comburente y las emisiones específicas de CO2 de los turismos nuevos en la “Guía de consumo de comburente y emisiones de CO2” que puede obtenerse gratuitamente en todos los puntos de venta y en 6 l/100 km Puede obtenerse información adicional sobre el consumo de combustible y las emisiones concretas de CO2 de los turismos nuevos en la “Guía de consumo de combustible y emisiones de CO2” que puede obtenerse gratuitamente en todos los puntos de venta y en 9,1 l/100 km Puede conseguirse información adicional sobre el consumo de combustible y las emisiones específicas de CO2 de los turismos nuevos en la “Guía de consumo de combustible y emisiones de CO2” que puede conseguirse de forma gratuita en todos y cada uno de los puntos de venta y en 5,9 l/100 km Puede conseguirse información agregada sobre el consumo de combustible y las emisiones concretas de CO2 de los turismos nuevos en la “Guía de consumo de combustible y emisiones de CO2” que puede obtenerse gratuitamente en todos y cada uno de los puntos de venta y en 7,2 l/100 km Puede obtenerse información agregada sobre el consumo de comburente y las emisiones específicas de CO2 de los turismos nuevos en la “Guía de consumo de combustible y emisiones de CO2” que puede conseguirse de forma gratuita en todos los puntos de venta y en 11,3 l/cien km Puede obtenerse información agregada sobre el consumo de comburente y las emisiones específicas de CO2 de los turismos nuevos en la “Guía de consumo de comburente y emisiones de CO2” que puede obtenerse gratuitamente en todos y cada uno de los puntos de venta y en
La manera de avisarnos va a ser mediante pequeñas vibraciones en el acelerador, a fin de que levantemos el pie y de este modo ahorrar comburente o energía. Otro de los aspectos que me llama la atención es el tacto de los pedales de freno y acelerador, totalmente diferentes a los de un Q7 normal y corriente. El primer tramo podríamos considerarlo el del motor eléctrico, puesto que si el coche interpreta que con el nivel de carga de la batería libre y con el nivel de exigencia que le hacemos puede moverse solo en eléctrico, se va a mover en eléctrico. El motor diésel está completamente lleno a partir de las 2.000 rpm y el eléctrico se ocupa de que no falte ni un ápice de fuerza antes de ese régimen, por lo que desde que apretamos el acelerador vamos a tener siempre y en todo momento una respuesta contundente. De hecho, en aceleraciones y arrancadas, este Q7 da la sensación de ser aun mucho más poderoso que el Cayenne E-Hybrid de mayor capacidad y también idéntica cifra de par. A este respecto, jamás tendremos sustos en adelantamientos o situaciones similares.
Los SUV grandes suelen ser turismos para el día a día por localidad, pero asimismo se les da otro género de empleo, ya que son los turismos destinados a los grandes viajes en familia. Es ahí, en ese género de desplazamientos, donde no tiene bastante sentido que sea un motor de gasolina el que tire del vehículo cuando se terminó la autonomía eléctrica, y más si tomamos en cuenta el sobrepeso que suponen las baterías. El Audi Q7 e-tron es único en el mercado por la combinación de motor diésel y eléctrico, y en honor a la verdad, por el género de uso que se le suele ofrecer a estos coches, todo parece señalar que sería la opción mucho más lógica. Para poder estos valores será necesario un reseteo de nuestra forma de conducir. Si vemos al Q7 e-tron como un vehículo más, no solo vamos a estar malgastando comburente, sino que la diferencia de precio que representa frente a otro Q7 ‘normal’ se acrecentará.
Audi Q7sq7 4 0 Tdi Quattro Tiptronic
Y lo digo en positivo, personalmente por ciudad y en un SUV, quiero moverme conque escuchando un motor de combustión, ya sea de gasolina o diésel. A simple vista, hay pequeños detalles que dejan detectar al e-tron frente a otras ediciones. Lo más importante son las luces diurnas específicas, situadas en la parte inferior del paragolpes delantero. Pequeñas lucecillas LED que le dan un aspecto diferente al de otros Q7. Nuestra unidad contaba con la suspensión neumática opcional (con casi 3.000 euros de sobrecoste) y este es un punto primordial en el momento de charlar de su comportamiento.