Porque Mi Chevy Gasta Mucha Gasolina Y Huele

Hola Pablo, el humo en frío tiende a ser vapor del agua que se condensa al enfriarse con el motor apagado. Si el turismo no consume aceite ni agua no le des importancia. Hola Miguel Antonio, me imagino que te refieres a mí y no a Guillermo. Proceder a punta de gas significa ir rodando con el turismo en una zona llana a agilidad constante, para lo cual no se precisa pisar el acelerador demasiado, apenas con dejar el pie sobre él ya llega.

Hola Ángel, los problemas de arranque acostumbran a deberse a un fallo en el sensor de temperatura de refrigerante, puede que tu mecánico estuviese en lo cierto. Sobre el ruido que comentas y la tapa, con los datos que me das no puedo ayudarte. Envíame una foto de las piezas que comentas a a conocer si me da pistas. Hola Veronica Acuña, que no prenda la luz de fallo de motor no significa que no haya registrado el fallo. Mi primer consejo es que intentes conectarlo a una máquina de diagnosis a conocer si ha memorizado el fallo.

Chevrolet Nos Ofrece Consejos Para Ahorrar Comburente

Si no hay holgura en el turbo, puede ser un inconveniente de hermeticidad de los aros de los pistones o de las guías de válvula, habría que realizar una prueba de compresión de los tubos para descartar. Y justo hace un par de semanas dos dias seguidos pero a la fecha no echa humo para nada…….crees que deba mudar los empaques de las válvulas puesto que estas estén filtrando aceite a la cámara de combustion??? O que los inyectores esten averiados por que como te digo esta remata vez se percibía un fragancia a ligero a gasolina.

porque mi chevy gasta mucha gasolina y huele

Otro factor importante es el género de aceite que estés usando, prueba a cambiar su calidad. Comenzaría por comprobar el sensor de temperatura de refrigerante. Si este le afirma a la unidad de mando que el motor está frío en el momento en que no es de esta forma, enriquece mucho la mezcla. En un turismo de gasoliona el humo azulado se debe a que quema aceite. Revisa el nivel, mira a conocer si consume algo de aceite.

¿Por Qué Sale Humo Negro Por El Tubo De Escape?

Hola Antonio, en el momento en que el vehículo empieza la marcha es cuando el motor se pone en carga y la inyección comienza a añadir más combustible para contrarrestar ese mayor esfuerzo preciso para mover el coche. Si no consume ni aceite ni agua lo mucho más seguro es que ese humo se deba a un exceso de combustible. Habría que comprobar lo que comento en el reportaje, que no haya tomas de aire en la admisión, sensor de temperatura de refrigerante, el estado de las bujías, etcétera. La primera cosa que haría sería mudar el aceite y el filtro, si el fallo persiste revisar la presión de aceite en frío y en caliente y la compresión de los tubos para ver si hay gastes dentro. Lo del fragancia a gasolina no acostumbra deberse a un problema con el filtro, es probable que se haya soltado algún manguito del sistema de ventilación del depósito de gasolina.

Citroen berlingo 1900D a comenzado a dar tirones y hechar humo negro, con el acelerador pisado suabe ,circula bien, al pisar un tanto no posee fuerza y tironea y de cuajo tiene reaccion y vuelve a quedar sin fuerza en subida le cuesta bastante. Siempre y en todo momento a circulado realmente bien, este inconveniente es reciente.te agradesco de ahora tu opinon. Hola Óscar, lo más seguro es que te ha entrado agua por el tubo de escape y está obstruyendo la salida de gases. Debes desarmar la línea de escape y drenar el agua que logre haber en ella, es algo muy frecuente en los 4×4 cuando vadeas un río. Si hubiese entrado agua en los tubos y hubieran doblado una biela lo mucho más seguro es que ni siquiera encendiese el motor, ya se habría partido y agujereado el bloque. Revisa también que al pasar por el charco no se haya soltado algún manguito o cable en el vano motor.

El humo blanco y los tirones en frío en esos motores acostumbran a deberse a un inconveniente con algún precalentador. Revisa el estado de los precalentadores, si los 4 están bien, habría que realizar un ajuste en la bomba de inyección. Hola Guillermo, humo blanco en la etapa de aceleración frecuenta deberse a un problema con la presión del gasóleo o con los inyectores. Al acelerar al máximo la inyección debe aceptar subir la presión en la rampa para sostenerla aún con el incremento de caudal que se inyecta en los cilindros. Si no es capaz de regular esa presión de forma precisa puede provocar ese humo.

Daisy marzo 12th, 2020 Responderbuenas tardes. He leido atentamente los articulos que anteceden. El mec anico que ha revisado mi vehiculo afirma que la bomba se «quemò» y no pudo explicar que lo que verdaderamente va a mudar.

porque mi chevy gasta mucha gasolina y huele

Hola Pacosa1937, si la bomba está bien calada y reparada, el fallo puede estar en los precalentadores o en el sensor de temperatura de refrigerante. Aunque la temperatura exterior sea la misma que en el estacionamiento, siempre hace mucho más frío fuera por el hecho de que corre más aire y humedad, y enfría más el metal. Hola Christian, el inconveniente que describes hay que a un fallo con la junta de culata. El aceite está espeso por el hecho de que ha emulsionado al mezclarse con el agua. Me temo que tendrás que abrir la culata y comprobar el sello de los segmentos, retenes de válvula y junta de culata.

Hola Mauri 23, la contestación a tu pregunta la tienes en el texto del informe. El humo al arrancar es porque se evapora nuevamente el agua que se ha condensado en el tubo de escape en el momento en que se enfría al apagar el motor. Buen dia ruben espero te encuentres bien, mira mi pregunta es esta, adquiera un beetle md 2002 ¿por que únicamente en el momento en que arranco en las tardes y las mañanas sale humo blanco pero solo al arrancar ahora cuando va en camino no?

Lo primero es comprobar que no tengas fugas en el escape que provoquen esa entrada de aire. Prende el motor, tapa la salida de escape. Si el motor se apaga, todo está bien, si el motor no se apaga es que «respira», luego hay una fuga en el tubo de escape. En este momento queda investigar los gases para comprobar si está prominente el CO y los HCC y cambiar la inyección para evaluarlos. Prueba a cambiar de aceite y antes de cambiarlo añade un aditivo de limpieza y descarbonización.