Porque Mi Carro Gasta Agua Y No Tiene Fuga

Una vez comprendido el principio de desempeño del circuito de refrigeración es simple poder intuir o identificar averías o fallos relacionadas con exactamente el mismo, como es el caso en el que “gasta agua y no se calienta”. Como recomendación final, lo más importante es verificar con determinada regularidad el nivel del líquido refrigerante. Es primordial llevarlo a cabo siempre con el motor frío, ya que el motor caliente siempre y en todo momento indicará un nivel mayor al que verdaderamente existe. Finalmente, cabe nombrar en turismos híbridos enchufables (y asimismo en los turismos eléctricos) es recurrente hallarse un circuito paralelo para refrigerar las baterías y mantenerlas en la temperatura perfecta de funcionamiento, en la cual el consumo energético va a ser menor y su historia útil se alarga. En caso de que el turismo pierda agua del depósito de refrigerante la cuestión es ya mucho más seria.

Entonces tras unos minutos, apresurar el motor en punto muerto y observar el interior del depósito a conocer si salen burbujas de aire. Si en tu estacionamiento no hace aparición en el suelo el mas mínimo charco, la cosa no pinta muy bien… También puede deberse a un fallo en el radiador, un factor primordial en la mecánica de un vehículo y cuya función es impedir que el motor se sobrecaliente. Es fácil advertir si sale agua del radiador, puesto que está colocado en el de adelante del coche. Los tapones de expansión son, como su nombre indica, unos tapones de goma que cierran unos orificios en el bloque motor y cuya misión primordial es absorber el aumento de volumen que tendría sitio en casos extremos en los que el anticongelante se solidificase para de este modo no dañar el bloque.

De Qué Forma Detectar Si El Vehículo Consume Refrigerante

El aire acondicionado funciona a través de un sistema estanco por el que circula un gas que cambia de estado físico en función de la presión a la que es sometido. El compresor del circuito hace posible que el gas pase a estado líquido y viceversa, robando calor al ámbito y propiciando que los conductos se enfríen notablemente. Entre las averías o fallos más temidas por los conductores es la fuga de agua, pues eso puede terminar propiciando el sobrecalentamiento del motor y una avería aún mucho más grave y costosa. Si quieres leer mucho más productos similares a Qué ocurre si el vehículo pierde agua, te aconsejamos que ingreses en nuestra categoría de Reparación y cuidado de turismos. Por si acaso se da el caso de que la pérdida de agua sea constante y no le pongas freno, lee este producto en el que te enseñamos qué hacer si tu turismo se queda sin agua. En cambio, si apreciamos que el motor de nuestro turismo se calienta en exceso y vemos una fuga de líquido refrigerante bajo el turismo, entonces debemos preocuparnos y accionar con celeridad para evitar males mayores.

El aire acondicionado es la primordial causa de los charcos de \’agua\’ que encontramos bajo el motor del coche.Ello provoca que la humedad del aire a temperatura ambiente presente en el exterior de los tubos se condense al entrar en contacto con los cilindros fríos, pasando a estado líquido y goteando. Por tanto, no tiene que ver con una fallo o algo que deba estar preocupados, sino más bien de una fácil consecuencia del uso del aire acondicionado. Al dejar aparcado el turismo durante horas, se forma un charco de agua debajo que puede hacernos opinar que hay una fallo seria. En cambio, si notamos que el aire acondicionado enfría menos o no enfría, entonces sí existe algún problema mucho más serio y deberemos llevar el turismo al taller. Pero quizá el mayor sobresalto lo tangamos cuando abrimos el vaso de expansión y observamos una mezcla acetosa, y en algunas ocasiones con un aspecto afín al de la mahonesa. Habitualmente de debe a una avería en la junta de culata, máxime se observamos como sube la temperatura de nuestro turismo, pero en el caso de no calentarse posiblemente ese aceite proceda de otro circuito que no sea el del motor.

Mi Vehículo Pierde Agua, Pero No Se Calienta: ¿Qué Ocurre?

En un caso así la causa puede ser el radiador, que es el elemento encargado de enfriar el refrigerante. Si existe una fuga o rotura, el líquido escapará y el sistema no efectuará su función apropiadamente. Pero, independientemente de todo ello, ¿por qué razón mi vehículo no se calienta si está perdiendo líquido refrigerante? Bueno, son varias las causas y no nos referimos a que la fuga sea reciente o pequeñísima y el nivel de líquido no haya bajado lo suficiente como para no poder enfriar el motor. Enviar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Backlink To Media junta los datos personales solo para uso interno. En este género de casos es vital asistir a un taller mecánico para solucionar el inconveniente o en caso contrario es muy posible que la junta de la culata acabe sufriendo las consecuencias y el motor quede inutilizado.

Hay otros puntos en los que el sistema de refrigeración tiene la posibilidad de tener fugas que hagan quepierda agua el coche. Por ejemplo, una fuga que afecte al radiador de la calefacción, que apreciaríamos porque la calefacción no marcha apropiadamente y, en muchos casos, se producen incluso humedades en el habitáculo. Pero hay problemas considerablemente más graves, como las averías en la junta de la culata, que tienen la posibilidad de lograr que el propio aceite del motor‘evapore’ el líquido refrigerante. Por suerte, esto es algo que tenemos la posibilidad de notar con facilidad pues el líquido anticongelante se va a ver mucho más espeso de lo común y con un color parecido a la mahonesa. Lo que pasa si el coche pierde agua puede ser muy grave, en el caso de que haya una fuga de refrigerante, o un desarrollo completamente normal gracias a la condensación del aire acondicionado.

Qué Es El Cubre Cárter Del Coche Y Para Qué Exactamente Sirve

Para esto, los faros incluyen un sistema de conductos procedente del depósito del líquido limpiaparabrisas por el que circula el mencionado agente limpiador. A consecuencia del uso, la suciedad, las vibraciones o los golpes, estos conductos tienen la posibilidad de agrietarse o dañarse, generando en un caso así un goteo que puede llegar a confundirnos. La segunda causa frecuente de goteo en la zona del motor que no favorece un sobrecalentamiento del motor radica en los lavafaros, sistema muy común en los vehículos dotados con faros de xenón. La primera y primordial causa por la que un vehículo gotea por la zona del motor es el aire acondicionado, singularmente cuando lo usamos todos los días en verano, claro está. Lo que podrías asimismo realizar es eliminar el tapón del depósito de agua (en frío) y arrancar el motor.

Esto no supondría un peligro de ningún tipo para la mecánica de tu coche y, de hecho, es unamedida de seguridad. Así que, si tu turismo gasta agua por esta razón, efectivamente no se calienta y no hay de qué preocuparse. La pérdida de agua en los bajos del vehículo puede ser un indicativo de que el vehículo presenta algún tipo de fallo. Ante esta situación, es indispensable saber si, efectivamente, el vehículo pierde agua gracias a una fallo y, en tal caso, apreciar si el vehículo puede circular. Para esto, es necesario localizar el origen de la fuga y revisar qué tipo de líquido pierde.

Mi Turismo Pierde Agua, Pero No Se Excita ¿por Qué Sucede?

Un desgaste en esta junta provocaría que, ciertamente, se esté perdiendo líquido anticongelante por nuestro vaso de expansión. Pero hay otras juntas que se pueden deteriorar y hacer que se pierda agua como, por ejemplo, lajunta de la bomba del agua o la del termostato. Si ocurre esto, la solución a la avería es fácil y económica, pero supone una fuga de líquido anticongelante y, de a poco, iremos poniendo bajo riesgo el motor del coche porque puede terminar calentándose sobre su temperatura óptima. Tiene que ver con el problema desarrollo de condensación del aire acondicionado que hace que se formen charcos de agua en el suelo bajo el vehículo. Si tu cochegasta agua, pero no se excita,significa que de alguna forma estásperdiendo líquido refrigerante. Uno de los mucho más comunes es que mires que el nivel del vaso de expansión ha bajado, pero se deba simplemente a que el sistema de refrigeración ha alcanzado unasobrepresión que ha obligado a expulsar una parte del líquido anticongelante.

Un ejemplo de esto es el charco de agua bajo el vehículo que puede deberse al efecto de la condensación del sistema del aire acondicionado. Yo mucho más bien creo que es la junta de culata, ha habido más de un usuario de motor 1.9 TDI con este inconveniente. Si no localizas fugas visualmente tras dejar que el motor alcance temperatura, llévalo a otro taller, que examinen bien el agua del circuito para poder ver si tiene restos de aceite, o que miren el escape a conocer si el humo que sale les da alguna pista, pero me temo que tendrás que alzar esa culata. En coches con cambio automático existe un pequeño circuito con su radiador por donde circula el aceite del cambio, conocido como ATF, para así poder refrigerarlo. En un caso así, hay que comprobar si, en el cuadro de instrumentos se enciende el testigo del nivel de refrigerante o si incrementa la temperatura del motor en demasía (más de 90 ºC).