En 1990, el logo adoptó la forma circular con fondo blanco, con una flecha alada azul con un ‘ojo’ blanco y un círculo exterior azul. Un año después la empresa pasaba a formar parte del grupo Volkswagen y el consecuente cambio en el logotipo, que pasó a ser con una flecha alada verde y un círculo más grueso negro y las expresiones Skoda Coche en blanco. En 2011, el logotipo padeció unos últimos cambios en los que se quitaron las letras del aro exterior que pasó a ser cromado y todo el grupo pasó a un diseño con aspecto tridimensional. Hay quien afirma que el círculo simboliza el mundo, el ala simboliza el progreso, la flecha la agilidad de fabricación y el ojo la visión de la marca.
De hecho, lo hizo de la mano del mismísimo Ferry Porsche, que efectuó un boceto del escudo durante una comida en un restaurante de Nueva York. En exactamente el mismo dibujó a lápiz las armas del estado de Wüttemberg, el caballo rampante de Stuttgart, la localidad donde nació la compañía, y en la parte de arriba escribió el nombre de la familia Porsche. Se volvió a Alemania con la servilleta y a los pocos días, los coches que salían de la factoría ya lucían el nuevo logo. La compañía fue fundada en 1914 por los hermanos Alfieri, Ettore, Ernesto y Bindo Maserati y preparaban motores, pero 12 años más tarde eligieron empezar a crear los turismos con enorme aceptación. El logo de la marca se inspiró en la fuente de Neptuno situada en Bolonia, ciudad donde vivieron los creadores de la marca. En dicha fuente se ve al dios del mar de la mitología romana portando su tradicional tridente, símbolo de la fuerza.
2009 Ferrari 599 Gtb Fiorano
Se fabricaron un total de 400 entidades, existió una variante mencionada como FXX destinada sólo a circuito y Maserati contó también con una versión caracteristica de este coche bautizada como Maserati MC12, de la que se fabricaron solo 60 entidades. La empresa comenzó con un logo que proseguía la línea de Fiat, su casa madre. El correr del tiempo le hizo ir evolucionando hasta el momento en que se rompió la alianza y en 1981 diseñó su logo, que apareció por vez primera en el Seat Ronda.
Ferrari confirma que el Purosangue tendrá un 12 cilindrosLa presentación oficial del nuevo Ferrari Purosangue ahora empezó la cuenta atrás, un acontecimiento que todo apunta a que se producirá tras el verano. Sin embargo Ferrari nos ha podido confirmar el día de hoy una muy buena noticia, y sucede que el Purosangue va a tener un V12 atmosférico. Si bien la utilización de este propulsor se daba prácticamente por descontado, la electrificación que vive la industria, y también nuestra Ferrari, arrobajan inquietudes sobre si por último el primer SUV de Ferrari podría hacer uso de un motor de 12 cilindros.
La Crónica De Ferrari
Uno es cuadrado con el apellido Ferrari y está presente en todos los modelos de la marca . El otro es de manera triangular y bajo el caballo están las iniciales de Scuderia Ferrari; este solo se reserva a los modelos mucho más prestacionales de la marca o de competición y hace aparición sobre sus costados delanteros. Ferrari es una marca italiana de coches de deportes y superdeportivos, con origen en Maranello y establecida por Enzo Ferrari. La historia de Ferrari empieza en la competición, en 1929 con la Scuderia Ferrari y en 1947 como fábrica de coches de deportes. Es, sin rincón a duda, entre las fabricantes mucho más importantes de todo el mundo, ya no solo vista desde la perspectiva del ámbito del automóvil. Si bien la marca francesa nació en 1898 como la Societé Renault Frères por Louis, Marcel y Fernand Renault no fue hasta 1925 en el momento en que se eligió un rombo como señal de identidad.
Como toda la crónica de Ferrari, están inextricablemente ligados al nombre de Enzo Ferrari. Nacido en Módena en 1898, el piloto creó su propia escudería, Scuderia Ferrari, en 1929. Ya que la compañía Ferrari no existía en aquella época, el equipo de carreras Scuderia Ferrari dependía de los vehículos del desarrollador Alfa Romeo.
Nuestros Mejores Vídeos
El conductor seguro que halla su zona de confort (el taburete está disponible en 16 tamaños y los pedales tienen la posibilidad de ajustarse en 16 situaciones), y se enfrenta a un volante multifunción erizado de botones. Una ventanilla en la parte superior del aro del volante deja ver unos diodos lumínicos que indican cuándo el motor sube o baja de revoluciones y le invitan a mudar de marcha. Las esferas con fondo rojo no aportan nada, si bien el velocímetro esté graduado hasta 400 km/h. Para finalizar, quienes tengan el privilegio de sentarse en el turismo se van a dar cuenta de que el acabado sigue progresando en Ferrari sin llegar verdaderamente a la cima. Sin embargo, en cuanto el V12 emite sus primeras ráfagas, te olvidas de todo. Anunciado en el Salón de París de 1966 y pertrechado, como su nombre indica, con 4 árboles de levas a la cabeza, el 275 GTB/4 fue el primer Ferrari de calle pertrechado de esta manera.
En efecto, Enzo empezó sus andanzas en el automovilismo como piloto, corriendo con coches de esta marca. En 1929 funda su escudería, corriendo con coches de Alfa Romeo y Fiat. En 1938 es contratado oficialmente por Alfa Romeo como jefe del equipo de carreras de la marca y comienzan sus desavenencias con la dirección de la compañía.
Puro automovilismo, para eso fue desarrollado y eso es lo que le agrada a este Ferrari 288 GTO. En comparación con la evolución previo del GTB, el GTB/4 es reconocible desde el exterior por el saliente central de su capó. Su carrera fue efímera debido al cierre del mercado estadounidense por las normas anticontaminación. Entre 1964 y 1968 se fabricaron un total de 800 ejemplares del 275 GTB, introduciendo 350 entidades de la versión de 4 árboles de levas en cabeza. La generación del 250 GT acabó en 1964 con el muy elegante Lusso, al que siguió el 275 GTB .
El volante se aleja del estándar moderno de Ferrari, luciendo un marco de madera y tres radios metálicos. No hay un diseño de fondo plano y es sensiblemente mucho más grande de lo que están acostumbrados los pilotos de carreras. No es necesario decir que el 250 GTO es un auténtico coche de conductor, sin ayudas electrónicas ni elementos prácticos que hagan que sea cómodo estar dentro. El salpicadero del GTO asimismo incluía una puerta metálica expuesta para el patrón de cambio, lo que se transformó en una tradición de Ferrari que ha pervivido a lo largo de muchas décadas.