Tuvimos un pequeño choque y tras choque empezó a perder un liquido como rojizo. Como la mayoria de las veces, un exitación leer tus útiles consejos para profanos y para los que nos creemos que entendemos algo. En ocasiones moviendo la palanca termina por realizar buen contacto y dando permiso el arranque. Si el vehículo no reconoce la llave con ella dentro posiblemente alguien esté usando un inhibidor cerca.
Tras poner un cable paralelamente hasta la unidad de mando y varias horas de trabajo el problema resultó ser la bombilla de la luz de freno. Aquel modelo montaba la luz de freno con la de situación con una lámpara de doble filamento de 5/21 vatios. El cliente había cambiado la lámpara y había puesto una normal de un solo filamento y el casquillo puenteaba los positivos del circuito de la luz de freno y de las luces de situación. Desde entonces, en el momento en que un vehículo no arranca compruebo hasta las lámparas. En el manual de usuario del vehículo hay siempre un apartado que enseña cómo hay que proceder en el caso de fallo en la llave capaz. En la mayoría de los casos nos solicita que coloquemos la llave en un lugar preciso del coche y sigamos un procedimiento para poder poner en marcha el motor.
Bobinas De Encendido O Bujías
En el artículo Averías en las luces de freno, te contamos qué puedes hacer. Uno de los elementos del sistema de encendido del coche ha dejado de marchar. Los mucho más habituales son la batería del coche, el alternador que la carga, el motor de arranque, el interruptor de encendido, las bobinas de encendido y las bujías. Si bien asimismo existen otras opciones como algún problema con la llave o aun el interruptor del pedal de freno. Son 2 géneros de piezas que también suelen estar detrás de los inconvenientes de arranque.
Veremos algunas de las situaciones más usuales por las que el vehículo se niega a encender en el momento en que le damos al arranque y cómo podríamos solucionarlo. Un abandono con las luces, épocas de frío o sencillamente el agotamiento de su capacidad nos tienen la posibilidad de dejar colgados sin batería. La solución más razonable es hacer una foto a la batería y acercarnos a comprar una exclusiva del mismo tipo, aptitud y tamaño para reemplazarla y poder continuar con nuestra vida.
Interruptor Del Pedal De Freno O Embrague
En un taller, podrán revisar sencillamente si existe algún fusible que no cumple su función y reemplazarlo con sencillez. Una parte deteriorada, un fallo eléctrico, un problema de comburente y hasta algún despiste… Son muchos los fundamentos que tienen la posibilidad de provocar que el coche no arranque en el instante de la puesta en marcha y desencadenar una situación de cierto “pavor” al pensar en la viable avería .
Si no llega a apretarlo has dado con el inconveniente y posiblemente lo consigas recolocar con la mano. Comprender si es una cosa u otra es muy sencillo, siguiendo los pasos del artículo De qué forma comprobar la batería del coche y el alternador. Un fallo corriente es que los rodamientos sobre los que da un giro el motor eléctrico se desgastan y el rotor se queda pegado al estátor y no da un giro.
Si mi turismo no arranca pero hace un pequeño amago acompañado de un ruido bastante característico, es mucho más que probable que el problema se halle en el motor de arranque. Asimismo puedes evaluar a prender las luces con el turismo parado, ya que si lo hacen con la frecuente intensidad, solamente vas a estar confirmando que es exactamente esta pieza la que puede estar fallando. Hoy en dia, casi todos los turismos te obligan a pisar el pedal del embrague o del freno para aceptar el arranque. Para ello simplemente tienen un interruptor en los pedales y si ese interruptor no está accionado, no dan corriente al motor de arranque. La instalación eléctrica de los turismos es muy complicada y está cuidada por muchos fusibles. Es posible que ciertos fusibles esté colado y por eso el vehículo no encienda.
Más allá de que se enciendan las luces, conviene comprobar la carga de la batería con un dispositivo concreto, un cargador de baterías. Descartando la opción de que falte carga o incluso que la batería esté fallecida, el problema puede tener con el fusible de encendido -del que es dependiente el sistema de encendido y arranque del vehículo- o algún fusible de link. También es posible que nuestro vehículo tenga inconvenientes en el interruptor del encendido.
Artículos Destacados
Aunque también puede ser el fallo súbito de ciertos elementos del sistema de encendido. Como por ejemplo la bobina de encendido si es única o alguna parte del cableado. En cualquier caso, lo destacado es llamar a la grúa y llevar el vehículo al taller.
Más grave puede ser que no haya batería porque el alternador no esté generando corriente; para detectarlo debería bastar con fijarnos si en el cuadro de mandos el icono de la batería se queda encendido con el motor en marcha. En este momento estas soluciones analógicas ya no son útiles en un planeta digital donde los coches están infestados de electrónica y, además, este género de fallos por el momento no son fáciles de localizar. Normalmente si la batería se ha descargado sigue habiendo bastante carga como para encender el contacto, lo que quiere decir que si no observamos lucecitas es por el hecho de que no es la batería.