Sus orígenes se remontan a 1910, pero el diseño original evolucionó en sucesivas ocasiones hasta que finalmente acabamos con el que puedes ver aquí. El presidente de Toyota, Eiji Toyoda, decidió en 1983 crear una compañía concebida como la división de gran lujo para el mercado estadounidense bajo el nombre de Lexus . El logotipo no tomó cuerpo por vez primera hasta 1989, cuando en el salón de Detroit un modelo, el Lexus LS 400, apareció con la L en el coche. El logotipo fue creado por molly designs y hunter communications, y radica en la L de luxury «renderizada con una fórmula matemática muy precisa» dentro de un óvalo. Si a alguien le piden que cite cinco fabricantes de superdeportivos, seguramente entre ellas estaría la marca del cavallino rampante.
Este primer león se representaba de perfil, mirando hacia la izquierda, a cuatro patas y situado sobre una flecha. A fines del siglo XIX apareció ahora en ciertos vehículos como bicicletas y motocicletas, pero habría que esperar hasta 1905 a fin de que el león se pusiese por vez primera sobre un automóvil. Aunque Armand Peugeot inició la producción automovilística en 1889 con un triciclo a motor, sus primeros modelos no incluían su elemento más icónico. Siendo entre las fabricantes mucho más recientes del panorama automovilístico mundial, Tesla tiene un logo que no ha variado desde el nacimiento de la firma en el 2003. La firma está representada por una ‘T’ que representa su inicial y la del apellido del famoso científico que da nombre a la compañía, Nikola Tesla.
Desde 1911, los dueños de Rolls Royce adornan los radiadores de sus turismos con este ‘Espíritu del éxtasis’. La figurilla tiene forma de mujer inclinada hacia adelante y que extiende sus brazos hacia atrás sosteniendo una suerte de capa. El tamaño de las figuras recientes es 7,5 centímetros y pasó a construirse en acero inoxidable pulimentado de manera artesanal, por lo que no hay 2 iguales. El logo usado para turismos Honda es una revisión abreviada y enmarcada del emblema original que se utiliza para la división de las motocicletas, las míticas alas.
Del León Heráldico A La Simplicidad De Trazos
Con las fauces abiertas y en una representación alargada, el nuevo emblema se ubicaba coronando la calandra. Gracias al trabajo de los escultores Marx y Baudichon los turismos Peugeot pasaron a llevar un león tridimensional como tapa del radiador. En un primer momento, el animal aparecía rugiendo, pero posteriormente se reemplazó por uno a puntito de saltar. Este diseño se realizó como homenaje a los ‘peugeotistas’ y se distribuía por la red. La marca de la familia Peugeot se remonta hasta hace mucho más de 200 años, pasando del molino de grano a la fabricación de cintas de acero para la costura, sierras, varillas de paraguas, molinillos o pimenteros y salseros artesanales. Antes que generaran su primer automóvil, el logo del león ya aparecía en ciertos de estos objetos.
La marca francesa trajo, en su nacimiento, un logo algo diferente al de sus contendientes, y muestra una imagen corporativa fundamentada en la silueta de un león, un animal que fué el personaje principal en la parrilla de sus coches desde sus primeros pasos. Como nuestro nombre de la marca, el logotipo de Smart refleja la filosofía fácil y práctica de sus automóviles. En él podemos ver la letra ‘C’, en referencia a vehículo sólido, al lado de una flecha que representa el avance y el progreso tecnológico. Jeep tiene uno de los emblemas de marcas de turismos mucho más sencillos, ya que es el propio nombre de la marca escrito con una tipografía característica que tiene sus orígenes anteriormente militar de su primer vehículo, el Willys MB.
El Caballo De Ferrari
El logotipo de Volvo está formado por un círculo con una flecha diagonal ascendiente que apunta al cielo. Muchos colectivos han intentado buscar un explicación machista al mismo, puesto que es el símbolo que se usa para representar al sexo masculino, pero el símbolo de Volvo está más relacionado con la mitología clásica. La iniciativa era representar a Marte, dios de la guerra y símbolo de fuerza y resistencia, aparte del hierro, material tradicional en sus procesos de producción de automóviles. Tras sufrir una evolución en el nombre y el logotipo de la marca, desde 1989 los modelos de Toyota incorporan de nuevo un logotipo de manera elíptica. Hablamos de un grupo compuesto por tres elipses que simbolizan el espíritu de la compañía y que representan el corazón del cliente, el corazón de sus productos, entrelazados en la elipse exterior, y la expansión global a la que aspira la empresa.
Toyota se encuentra dentro de los fabricantes de automóviles más grandes de todo el mundo y su actual logo fue desarrollado para representar la fiabilidad de la que hacen gala sus automóviles. Si prestas atención, verás que tomando distintas partes de este aparentemente simple óvalo es posible conformar el nombre terminado de la compañía. El fabricante de vehículos mucho más antiguo de Corea del Sur, SsangYong, ha contado con múltiples logos a lo largo de su crónica. El más reciente, el que puedes ver arriba, semeja representar las astas de un animal, aunque hay muy poca información sobre esto. El logotipo de Volvo sufrió escasas variantes desde sui nacimiento en 1927, pero siempre y en todo momento ha estado cubierto por la polémica por su concepto.
Aston Martin
Bill Ranking, responsable de publicidad de la compañía, decidió que lo mejor era eliminar la doble SS del modelo presentado en 1935, el SS Jaguar para dejar solo el nombre del felino. Desde entonces, tanto el nombre como el logo tiene al jaguar como personaje principal. El caballo negro sonbre fondo amarillo y las iniciales de Scuderia Ferrari está reservado a los modelos con más pedigrí. A fines del siglo XX el mítico ‘león delineado’ se tenía que realizar a un lado para dar paso a un nuevo león. Esta vez relleno, y jugando con distintos materiales, el emblema lograba ofrecer una imagen más compacta y moderna, además de con una mayor hondura merced al relieve metálico. A inicios del siglo XX aumentó la producción de vehículos por la parte de Peugeot y, en 1905, se comenzó a poner al león en ellos.
Kia, que en este momento forma una parte del conjunto Hyundai, está representada por un logotipo con forma oval en el que se puede leer el nombre de la compañía. En el primer mes del año de 2021 presentó su nuevo logo, exhibiendo con él la transformación de la marca, que se dirige a la electrificación. “La introducción del nuevo logo refleja la ambición deKiade alcanzar una posición de liderazgo en la industria de la movilidad a través de la renovación de casi todas las facetas de su negocio”, aclaraba la firma. Los orígenes de Isuzu como desarrollador se remontan a 1916, si bien el logotipo que actualmente adorna el frontal de sus automóviles no fue introducido hasta el 2002 con la llegada del Isuzu D-Max.
Complementos De Almacenaje Impresos En 3d A Fin De Que El Coche Sea Más Práctico
Asimismo el emblema comenzaba a cambiar de rincón y llegaba a situarse hasta en el centro del volante. El apogeo de este tipo de logos creció también desde 1955, cuando, por motivos de seguridad, las cabezas de león tuvieron que ocultar de los capós. Es lo que hay tras el logotipo de SsangYong, quizás entre las fabricantes más ignotas del mercado. Llegaron a España hace unos 20 años desde Corea, donde son el desarrollador de automóviles en activo mucho más viejo (nació en 1954, aunque bajo otro nombre). Lamborghini no es una marca de españa, pero su logo y toda su crónica están muy unidos a este país.
Alfa Romeo
Esta vez era solo la cabeza del león la que aparecía en el emblema, coronado por una inscripción de Peugeot. El animal aparecía más imponente que hasta el momento, rugiendo y con las crines al viento, resaltado por el dorado de su forma sobre un fondo oscuro. A fines de la década de los sesenta viviría otro pequeño cambio ya que perdió el marco que lo acompañaba. A partir de 1933 el estilo del león en 3D se extendía a todos modelos de Peugeot. Sin embargo, con este nuevo diseño era solo la cabeza del animal la que aparecía.