Si es una coincidencia, es una coincidencia simpática, pero si está en la película y lo escogieron a él de forma deliberada por su background… es un puntazo. Pero si algo me repatea de la película es el doblaje castellano. Primordialmente es que no comprendo por qué razón les ponen acento mexicano a los peruanos… No sé cómo siquiera llegaron a hacerlo. Pusieron a los peruanos a charlar inglés y después en la versión de españa los re-doblaron al mexicano? No sé, me parece bastante complicado llegar a cagarla de tal manera. UNA PORQUERÍA SOBRENATURAL, sin ton ni son comienzan a cargarse a gente, el desenlace de la película una idiotez, osease, se estan comiendo a gente y la tía no no si son gente muy apacible y amable vamos que te invitan a …
Y es que, se darán cuenta de que si desean salir de allí con vida deberán ignorar sus buenas formas y luchar a vida o muerte por sobrevivir. Estrenada en España con tres años de retardo, \’El infierno verde\’ corrobora la gracia de Roth para perturbar desde lo radical, representar lo inconcebible y crear estampas de horror. Pero su filme sobre un grupo de activistas devorados por caníbales en las selvas de Perú va justo de ritmo, tensión y sorpresa. Su crescendo de disparidad no es tan potente como promete desde el minuto uno. Y, si bien obviamente humor no le falta , en conjunto es bastante antipático para ocasionar una contestación cómplice y festiva en el seguidor del cine de terror más bruto. Un ambicioso conjunto de alumnos activistas, en su búsqueda por la independencia y la lucha por los derechos humanos, deciden aventurarse a dejar su refugio seguro y agradable en Novedosa York para adentrarse en las selvas remotas de Perú.
El Infierno Verde, De Eli Roth, Llega Por Fin A España
Menos mal que iban a asistirlos a que no les quitaran las tierras… Había leído muy mal de la película y de verdad qué no esperes gran cosa, pero eso sí, da lo que proporciona, “sangre” y situaciones gore. Con el inequívoco sello del directivo de Hostel y Hostel 2 , Eli Roth, llega esta novedosa película de terror, con un estilo visual impactante, donde la brutalidad y la crueldad van de la mano. El Infierno Verde va a ver por fin su estreno en España en el tercer mes del año de 2016. La cinta de Eli Roth llegará a las salas de cine de nuestro país con múltiples meses de atraso con respecto a su publicación en Estados Unidos.
Sobre el género torture porn no hay bastante que decir, y la historia siempre se ve relegada a un background, ganando interés lo visual sobre lo artístico. No sé si podríamos decir que el torture porn es una evolución gore del género splatter. Con la síntesis oficial no nos es necesario ver la película para saber de qué forma va a finalizar, y si conocemos algo del directivo y sus gustos, sabemos qué cosas observaremos mientras se sucede la película. El directivo de Hostel, Eli Roth, se asegura como uno de los profesores del horror contemporáneo más salvaje con El infierno verde. Rodada en espectaculares localizaciones de la selva amazónica, el despiadado encontronazo de sus imágenes y la extrema tensión de sus secuencias no os abandonarán en mucho tiempo. Quentin Tarantino (\’Django Desencadenado\’) ya había trabajado con Roth generando sus películas mucho más gores (\’Hostel\’), y desde ese momento no han parado de colaborar juntos.
Deja Un Comentario Anular Respuesta
Una película aburrida, en donde la interpretación de los individuos deja mucho que querer en más de una ocasión. Como en muchas películas, lo que pasa en la escena no va acorde con los sentimientos que se expresan en el instante. Si estoy en una situacion beligerante, no hay lugar para bromas, risas, etc. La película la puntúo como pasable, merced al departamento de FX, … Soy de cine – Blog de cine con las mejores curiosidades de películas, recomendación de películas, series y juegos para videoconsolas. El último invento del directivo del género gore es “Eli Roth’s Goretorium”, una atracción temática.
Buscando una conexión con la naturaleza que les dé el impulso preciso para que su voz de protesta recorra el mundo, van a dar con una tribu de caníbales. No es de extrañar que a muchos esta novedad ni les interese, puesto que habrán visto la película en su versión original y/o con subtítulos, pero jamás hay que dejar de reportar tratándose de una película de Eli Roth, un cineasta muy respetado entre los fanes del género gore y de terror. Es por este motivo con lo que la cinta se disfruta solo a lo largo del metraje gore, cuando el director se deja llevar por la disparidad caníbal más visceral y olvida las disculpas argumentales que le llevaron a semejantes caminos. No hay ni un minuto en el que uno no sienta que es una cinta desaprovechada, que podría estar considerablemente más explotada, y que se le podrían haber corregido mil y una cosas. Se hizo ahora un reboot de la ópera prima de Roth, Cabin fever, pero es El infierno verde la que podría sacar mucho, muchísimo más beneficio del material si hubiese un directivo y escritor de guiones detrás con las ideas mucho más visibles. La película empieza a respirar y se viene arriba con la llegada de la tribu caníbal.
Reparto
Las cosas se tuercen cuando se dan cuenta que la tribu es caníbal…. La casquería no empieza hasta pasados los 45 minutos de metraje, y todo lo anterior es un horrible ejemplo de incoherencia narrativa. En tierra desconocida y entre índigenas hambrientos con unas costumbres salvajes, los jóvenes se van a ver obligados a replantearse sus vidas, que ahora penden de un hilo.
Enorme amigo de la directora porno Chloe, ésta le dio la posibilidad de ayudar con frecuencia al set de Cabin Fever, lo que le dio la idea para rodar una versión mucho más fuerte solo para adultos de aquel proyecto, denominada \’Sex Fever\’. El aficionado al subgénero caníbal se conforma con un planteo sencillo, pero no que le trate como a un idiota. Y en El infierno verde, además de parecer escrita por 2 monos desganados, hay momentos que no entendemos si están hechos con la intención de parodiar o realmente son para tomarse seriamente (la diarrea, la masturbación, la yerba…). Eli Roth, cineasta popular por sus trabajos en Planet Terror, Cabin Fever y Hostel, dirige la película cuyo reparto está encabezado por Lorenza Izzo , Daryl Sabara , Kirby Bliss Blanton y Magda Apanowicz .
El Cine Y Las Series En Tu Idioma
Ahora desde el primer sacrificio el espectador ten en cuenta que a Roth se le da bastante superior rodar planos de casquería que intentar que empaticemos con sus personajes. El maniaco que todos llevamos dentro aplaude mientras que ve las perrerías que se acometen contra el conjunto de estúpidos norteamericanos (atención a la vegana) y un líder que recuerda peligrosamente a Melendi. Si eres un seguidor del género, o del director y disfrutas la crueldad cinematográfica, si te van los sobresaltos o ver una película y estar en tensión contínua, o si eres de manera directa caníbal y quieres ver a otros como tú, ya que te recomiendo que veas El infierno verde, vale la pena.
Justine y sus idealistas compañeros activistas de Nueva York viajan a la selva en Perú para evitar la destrucción de una parte de la jungla por la tala de árboles i que perturbe la vida de una tribu indígena local. Hasta aquí todo son buenas pretenciones, que se torcerán en el momento en que descubran que la tribu en cuestión es caníbal. Justine y sus idealistas compañeros activistas de Nueva York viajan a la selva en Perú para impedir la destrucción de parte de la jungla por la tala de árboles que perturbe la vida de una tribu indígena local. Un conjunto de alumnos activistas deja su plácida vida en Nueva York para aventurarse en las selvas remotas de Perú, en defensa de la naturaleza y como forma de queja contra las grandes corporaciones que explotan la tierra virgen. En tierra ignota y frente a unas costumbres bárbaras, los jóvenes se darán cuenta de que si desean salir de allí con vida tienen que ignorar sus buenas formas y pelear a vida o muerte por subsistir. Justine y sus compañeros activistas viajan a Perú para evitar que la tala de árboles perturbe la vida de una tribu indígena local.