De nuevo se puede elegir entre ediciones con tracción delantera o total y con cambio manual o automático. Ya conocimos de qué forma son estos modelos por fuera pero ¿Cómo son por la parte interior? Si en el exterior el diseño es similar, lo mismo ocurre en el interior donde se aprecia un aspecto minimalista y muy elegante.
En lo que se refiere a equipamiento exterior resalta que los faros Full Led adaptativos están disponibles en los tres modelos. Está característica es en especial destacable en el CX-3 en tanto que es poco recurrente que se ofrezca en el segmento de los crossovers urbanos. Además, tanto el CX-3 cómo el CX-30 tienen la posibilidad de montar llantas de hasta 18 pulgadas y en la situacion del CX-5 de hasta 19 pulgadas.
Leyendas De Le Mans #9: Peugeot 905 Evo, El Avión Con Motor De F1
El CX-30 es suavísima y discreto, un confort de marcha exquisito transmitido por el atrayente Mazda3 del que deriva. El SUV compacto también puede llevar un cambio manual o automático e inclusive puede contar con versiones de tracción total. Versatilidad absoluta que asimismo se aprecian al agrandar las opciones de decisión para ajustarse a las necesidades del usuario.
A pesar de la carrocería SUV sólo está libre con tracción delantera aunque sí se puede seleccionar entre un cambio manual o automático de seis marchas en ambos casos. Por una parte, el CX-3 ya había dejado de venderse en el mercado estadounidense desde el mes pasado de mayo. Y por otra parte, Mazda ha reducido recientemente la gama disponible del CX-3 en nuestro mercado a un solo motor. Se habla del 2.0 litros gasolina Skyactiv-G de 121 CV, así sea con cambio manual o cambio automático, y únicamente con tracción delantera. En el CX-30 destaca el motor y también-Skyactiv XPor su parte, el CX-5 tiene una gama de motores totalmente diferente a la del CX-3 y el CX-30. En gasolina se ofrecen los Skyactiv-G de 165 y 194 CV y entre los diésel los Skyactiv-D de 150 y 184 CV.
Conoce El Corvette Más Veloz Del Mundo, Una Bestia De 1 369 Cv: El Nuevo American Tuned
En el momento en que llegó al mercado el CX-30 para completar el hueco entre el CX-3 y el CX-5, la nomenclatura ocasionó algo de confusión respecto al posicionamiento y enfoque de los modelos nipones de esta forma que vamos a comprender fondo la gama SUV de Mazda. Estos tres modelos que tienen varias cosas en común pese a pertenecer a segmentos distintos pero que asimismo cuentan con diferencias importantes, siendo la más visible a primer aspecto el tamaño. El motor de gasolina de 2.0 litros en este momento recibe la ayuda de un motor eléctrico, suena mucho más discreto y ahorra unas pocas décimas de combustible, a pesar de que el CX-30 es medio tamaño mucho más grande y, con alrededor de 1.4 toneladas, se encuentra dentro de los SUV sólidos mucho más redondos.
Desde el facelift de 2018, el interior del CX-3 se ha vuelto más acogedor, como es costumbre con un cuentavueltas central y una pequeña pantalla de siete pulgadas. El motor de gasolina de 120 CV de nuestra unidad de pruebas no tiene la asistencia ‘mildhybrid’ como el nuevo CX-30, comienza un poco gruñón y solo proporciona verdadero empuje cuando ya va lanzado. Esto no es poco atrayente, a la inversa, porque se ajusta a la naturaleza viva del CX-3. El modelo mucho más compacto de los SUV de Mazda se caracteriza por una posición alta de conducción, una visibilidad excelente y facilidad para maniobrar en áreas urbanas.
Entre los elementos de confort podemos encontrar un reposabrazos y un bolsillo tras el respaldo del asiento delantero izquierdo. El inconfundible lenguaje de diseño Kodo marca los rasgos de los tres modelosA pesar de las diferencias en tamaño, el estilo entre todos ellos es claramente común. Visten el atrayente lenguaje de diseño Kodo de Mazda que se identifica por estar plagado de líneas sinuosas y activas. Una filosofía de diseño que ha recibido numerosos premios de prestigio y que hacer que estos coches destilen mucha personalidad. El interior del Mazda CX-3 resulta muy pensado para los ocupantes, con unos acabados cuidados que aportan sensación de calidad y un equipamiento en el que no se echan en falta opciones de conectividad. Su instrumentación analógica contrasta con el Head Up display en color y una pantalla gestionada por el mando giratorio del MZD Connect, más simple de conducir a lo largo de la conducción que las pantallas centrales táctiles y entre los elementos angulares del diseño de interiores Mazda.
A partir de las dimensiones exteriores y, más que nada, de la distancia entre ejes el espacio de la cabina que se dispone es generoso y relajante aunque significativamente mayor en el CX-5 relacionado con el CX-3. La gama de todocaminos de Mazda está representada por los CX-3, CX-30 y CX-5. Tres modelos que tiene muchas especificaciones comunes y notables diferencias que volvimos a ver en vídeo para que repasamos para que poseas claro cuál se adapta mejor a ti. Si disfrutas este modelo, llega el momento de presentarte la novedosa terminación lanzada por la marca japonesa… y que está repleta de equipamiento. El pequeño SUV CX-3, contrincante del Renault Captur, Volkswagen T-Roc y SEAT Arona, llegó al mercado europeo en 2015 en Europa. Pero tras seis de años de vida comercial, Mazda habría decidido no actualizar el modelo en nuestro conjunto de naciones.
Equipamiento
El Mazda CX-30 tiene una longitud de 4.400 mm, una anchura de 1.800 mm y una altura de 1.540 mm; al paso que el Mazda CX-3 se queda en 4.280 mm de largo, 1.750 mm de ancho y 1.535 mm de alto. El lanzamiento del CX-30 por parte de Mazda fue un movimiento que varios se tomaron con escepticismo, algo normal ya que su gama de SUV compactos era ya bastante completa. De hecho, la cercanía con su hermano menor, el CX-3 ha hecho que salga a la palestra el interrogante de si es requisito este nuevo todocamino.
Con él, Mazda busca un coche con un diseño sensible, de imagen fuerte y una región posterior de inspiración coupé. Combina en su interior un ámbito acogedor con unos acabados de calidad acentuados por datos de contraste que proponen un origen artesanal. La cabina tiene una predisposición simétrica, con sensación de amplitud y ligereza en el diseño y con la instrumentación girada hacia el conductor. El Mazda CX-3, con un solo motor disponible, requiere un consumo mínimo medio de gasolina de 6,2 con el equipamiento mucho más eficaz.
Aquí el CX-30 gana por goleada, puesto que calca el habitáculo del nuevo Mazda3, lo que implica una mejor ergonomía, acabados de más calidad y, en general, un aspecto más moderno. Resaltan elementos como la consola central, de ocho pulgadas, bastante superior dentro y en una posición más adelantada para progresar la visibilidad. Sus protecciones de plástico inferiores si con más grandes generalmente y en el caso del CX-3 tienen pequeños listones cromados. En al vista lateral, la área acristalada tiene una forma más “estándar” en el CX-30, ya que en el pequeño amolda su diseño a la línea de cintura y, además, no cuenta con el marco inferior cromado. Son prácticamente calcos el uno del otro, pero el recién llegado es sutilmente mucho más grande que su hermano pequeño.
Medidas Interiores Y Habitabilidad
Y si bien la gama del CX-30 tiene solo 2 motorizaciones gasolina microhíbridas, 2.0 Skyactiv-G de 122 CV y 2.0 Skyactiv-X de 186 CV, este SUV sigue ofreciendo la oportunidad de conjuntar esos motores con cambio manual o automático y tracción delantera o tracción integral. Mazda transporta años apostando por la ligereza en sus automóviles como vía a través de la que facilitar achicar los consumos y beneficiar la activa de conducción. Es una máxima que se encuentra en toda la gama, desde el roadster MX-5, entre los pocos coches por debajo de los 1.000 kg hasta el señorial Mazda6, y está presente en la gama SUV. Su carácer exacto y ágil se ve haciendo más fuerte por el sistema G-Vectoring Control Plus, una apuesta propia que aprovecha los controles de tracción y seguridad para mejorar el manejo tanto reduciendo el subviraje como rebajando las posibilidades de un sobreviraje. Cualquier persona que sea la razón por la cual concluya el régimen de sus datos de carácter personal, conservaremos sus datos adecuadamente bloqueados y archivados para llevar a cabo frente a eventuales responsabilidades legales, en el transcurso de un período máximo de cinco años.
Sigue con el Mazda CX-30, con mayor empaque y sensación de calidad de rodadura superior al estar apoyado en una interfaz mucho más desarrollada, compartida con losMazda 3 y Mazda MX-30 y de ahí sus dimensiones, con 4,40 m de longitud con 2,66 de distancia entre ejes; y culmina en el impresionante Mazda CX-5, de 4,55 metros de longitud. Del campo urbano a los grandes viajes; del equipaje mínimo al arrastre de una caravana, del uso individual al familiar. Mazda cuenta con una oferta SUV impresionante por variedad, calidad y propuestas técnicas de motores de combustión, microhibridados y eléctricos cero emisiones, con aptitud para transformarse en referencia en sus categorías. Está libre exactamente el mismo motor que lleva de CX-3 con la adición del sistema M Hybrid, un motor diésel Skyactiv-D de 116 CV y el avanzado motor de gasolina y también-Skyactiv-X de 186 CV qué fué renovado recientemente.
El maletero del CX-5 añade tiradores en los laterales para derrumbar los respaldos de los asientos traserosLlega el instante de ponerse al volante y hablar de motores y comportamiento dinámico. En el CX-3 Mazda nos pone fácil elegir mecánica por el hecho de que solo hay un motor libre. Se habla del Skyactiv-G de 122 CV, un propulsor de gasolina atmosférico de 4 tubos. Tiene potencia mucho más que bastante para que el CX-3 no se vea limitado solo a la ciudad sino que puede desplazarse por carretera con unas buenas prestaciones.