Hablamos de unos 2.000ºC aproximadamente, si bien cae de forma rápida en el momento en que se inicia la carrera de expansión. Durante la etapa de escape y el tiempo de admisión prosigue reduciendo, hasta llegar a unos 150ºC aproximadamente. Es un anticongelante más permanente en el transcurso de un largo periodo de tiempo y es biodegradable, resultando menos dañino con el medio ambiente. Los motores de combustión interna generan calor durante su desempeño, algo que provoca que el desempeño del motor se vea reducido. Para evitarlo, los automóviles cuentan con un circuito de refrigeración que disipa parte de este calor al exterior.
Estos suplen los problemas del agua al achicar el punto de congelación hasta unos 30ºC bajo cero aproximadamente, aumenta el punto de ebullición unos 20ºC ó 30ºC y evita el óxido y la cal. Tanto en el vaso de expansión como en el libro del vehículo, viene concretado el tipo de anticongelante que incorpora el motor para no cometer fallos. Debemos emplear siempre un anticongelante de exactamente la misma marca y con exactamente las mismas especificaciones, pero si no fuera viable hay que recordar que no podemos mezclar los anticongelantes orgánicos y también inorgánicos o alguno de estos 2 con uno híbrido.
Pero, ¿Sabemos Qué Anticongelante Debemos Echar Y De Qué Color?
Una vez el líquido refrigerante salga del radiador, continuará su paseo por un manguito hasta llegar de nuevo a la bomba de agua, repitiendo el período una y otra vez. Cuando el termostato permanece abierto, el líquido refrigerante, que recordamos ya va a estar ardiente, circulará hacia el radiador principal, que está en la parte frontal del vehículo. Entrará por un rincón de la parte superior del mismo y se dividirá circulando por finas cañerías dentro del radiador, facilitando su enfriamiento.
En el circuito de refrigeración debe haber un líquido, que será el responsable de absorber el calor que emite el motor y por ende de que descienda la temperatura. Ahí es donde se muestran nuestras 2 opciones principales, el agua y el líquido anticongelante, y las inquietudes de cuál emplear. Hace unos años se empleaba sencillamente agua, aunque después llegaron los líquidos anticongelantes que intercalan agua y algunos aditivos para mejorar sus habilidades. Por lo tanto, sí que vamos a poder echar agua en el sistema de refrigeración y va a funcionar.
Anticongelante: De Qué Tipos Existen Y Cuál Debes Utilizar En Tu Turismo
Otro punto a favor es que nos podremos olvidar del óxido y de la cal que podían acompañar al agua corriente. Si mezclamos anticongelantes de diferente origen, podemos provocar problemas en el circuito de refrigeración, aunque solo sea rellenar o añadir para completar el nivel del vaso de expansión. Referente a los anticongelantes G11, G12, G12+, G12++ y G13, solo pueden ser mezclados el G12++ y el G13, por ende, el G11, G12, G12+, se tienen que utilizar sin mezclarlos con ninguno y solo con otro de sus características. seguramente hayamos escuchado este enfrentamiento más de una vez. ¿Qué es mejor, agua o líquido anticongelante para el circuito de refrigeración del motor?
Pues pues se habla del responsable de evacuar las altas temperaturas internas que se dan en el motor. Se pueden alcanzar hasta 2.000 grados a lo largo de la explosión del comburente en el interior de los tubos. Posteriormente esa muy alta temperatura irá descendiendo cuando se produce la carrera de expansión y en la etapa de escape seguirá bajando hasta los 150 grados. Usa artículos como los silicatos, que con el pasar de los años se degradan, ocasionando averías o fallos en el sistema de refrigeración y acelerando la corrosión.
En cualquier caso si surge algún inconveniente de mayor gravedad en el sistema de refrigeración lo mejor será pasar por las manos de un profesional. Un anticongelante con un 10% de etilenglicol establece que la temperatura para las que puede ser utilizado van de los -4ºC a los 102ºC y si la concentración es del 25% las temperaturas de utilización van desde los -12,5ºC a los 103ºC. El nivel máximo de concentración de etilenglicol es del 50% pudiendo actuar entre los -37ºC y los 108ºC. Muchas gracias muy instructivo .En caso de tener que añadir el anticongelante , como se hace en un Renault Megane y en que deposito se deposita , o es en el radiador. Si recordamos las clases de química de los últimos cursos de primaria, recordaremos que el agua se llama químicamente H2O.
Los colores que podemos encontrar de los anticongelantes suelen ser verde, naranja, amarillo, azul o rosa, representando cada color el nivel de eficiencia que tienen. Hay que poner énfasis que la temperatura de congelación va a estar relacionada con la proporción de etilenglicol que tiene dentro. Aparte de este circuito primordial, estamos con el circuito para la calefacción del habitáculo.
Asimismo nos aseguraremos un mejor enfriamiento con estos líquidos gracias a sus propiedades mejoradas. Si bien, evidentemente que será aceptable usar agua destilada si lo necesitamos o si tenemos cualquier urgencia con el objetivo de eludir males mayores. El líquido anticongelante tendrá ventajas en oposición al agua destilada gracias a los aditivos que decíamos antes. Así mismo se logrará que el líquido no se congele hasta unos 30 grados en negativo, además de subir el punto de ebullición en unos 20 o 30 grados.
Es posible que en alguna ocasión, o en múltiples, hayamos escuchado una conversación en la que se debatía sobre si emplear agua o líquido anticongelante en el circuito de refrigeración del motor. De hecho, posiblemente hayamos intervenido para dar nuestro criterio pero, ¿de verdad sale productivo usar líquido anticongelante? Es recomendable comprobar el nivel y el estado visual del líquido refrigerante con cierta frecuencia. Hay que recordar que el buen funcionamiento del motor dependerá de su refrigeración. Normalmente el tiempo para reemplazarlo tiende a estar entre los dos o tres años, algo que habrá que comprobar en el libro de mantenimiento de cada fabricante. Ahora sí tenemos la posibilidad de decir para qué sirve el sistema de refrigeración del motor, qué fluido líquido debemos utilizar, qué elementos lo conforman y qué función tiene cada uno.
La bomba de agua se encuentra en la parte inferior del motor y es la encargada de impulsar el agua a través del circuito, por lo que su preciso funcionamiento es primordial. Si lo cambias emplea el líquido de refrigeración de BMW , lo venden en botes de 1,5 l.que lo tienes que mezcla al 50% con agua . Tu motor llevara un total de 9/diez litros pero con 6/7 litros tienes sufuciente porque siempre y en todo momento queda algo de líquido en el circuito. El anticongelante o refrigerante tiene una función y una herramienta bastante simple pero escencial, el refrigerante sirve para sostener la temperatura del coche lo más baja viable, gracias a que su hervor es mucho más alto que el del agua común.