Se concibió como una evolución del CC8S, conque se mejoró el diseño de su carrocería, de su chasis y de la suspensión. Tiene un alerón trasero y son mayores tanto el divisor delantero como los frenos, los neumáticos y las ruedas. El McLaren P1 se lanzó en el año 2013 y tuvo una producción limitada de solo 375 unidades. Equipa un sistema de propulsión híbrido que rinde 903 CV al combinar un propulsor eléctrico y un motor V8 biturbo.
Por las carreteras ruedan las 30 unidades del Bugatti Veyron Super Sport que se vendieron. El motor V16 de 8 litros genera 1.200 CV, y acelera de 0 a cien km/h en menos de 2,5 segundos. La transmisión es de tipo doble embrague, con 7 relaciones y la fabricó el especialista británico Ricardo.
Apple Va A Hacer Una Película De Fórmula 1 Protagonizada Por Brad Pitt Y Producida Por Lewis Hamilton
Por desgracia, este vehículo no se producirá mucho más y próximamente veremos un sucesor, que está llamado a llevar el récord de velocidad considerablemente más lejos. En Uppers deseábamos entender cuáles son los turismos más rápidos de todo el mundo, esos con los que no te da tiempo ni a parpadear. Ciertas firmas dedicadas a los motores de gama alta dieron con el secreto de la velocidad gracias a los nuevos sistemas de propulsión y a la administración de la energía. Bugatti, Aston Martin o Pagani ya pueden alardear de haber fabricado los vehículos mucho más veloces. En un caso así, para el Koenigsegg Gemera, un enorme turismo híbrido enchufable. Equipa un fuerte motor de 2.0 litros y tres propulsores eléctricos que dan como resultado 1.723 CV y 3.500 Nm de par máximo.
El nuevo producto de Mate Rimac equipa un sistema de propulsión compuesto por cuatro motores eléctricos, uno montado en todos y cada rueda. Tiene una autonomía de hasta 547 kilómetros con una sola carga, una capacidad combinada de 1.940 CV y un par máximo de 2.300 Nm. El Ferrari LaFerrari se presentó con un V12 atmosférico de 6.3 litros y una unidad KERS compuesta por dos motores eléctricos que ofrecían en chutes cortos unos 163 CV plus. El resultado total eran 963 CV de potencia y 900 Nm de par que le permitían hacer el 0 a cien en solo 2,8 segundos y alcanzar unos 350 km/h de agilidad máxima.
Si bien en este momento se hayan vuelto a poner de actualidad con el Tuatara, SSC North America -antes conocidos como Shelby Super Cars- ahora sabe lo que es hacer un coche con la capacidad de transformarse en del automóvil de producción mucho más rápido de todo el mundo. Lo hizo en 2007 para destronar, nada más y nada menos, que al Bugatti Veyron, con este SSC Ultimate Aero, una bestia de 1.199 CV y 1.302 Nm extraídos de un motor V8 biturbo que además tenía una carrocería desarrollada para ser lo mucho más eficaz posible -aerodinámicamente hablando- a altas velocidades. Alcanzó los 411 km/h de media en 2 carreras que le valieron además de esto el Record Guinness como vehículo mucho más rápido de todo el mundo, título que sostuvo hasta 2010, en el momento en que Bugatti respondió de nuevo con el Veyron SS.
El Récord Oficial Quedó En 508 Km
Con él lograron en 2010 lograr los 430,98 km/h que les való el Récord Guinness, si bien unos años después lo invalidaron por no ser un turismo similar a los que se hicieron de producción, ya que estos cuentan con limitador de velocidad para no sobrepasar los 415 km/h y resguardar sus neumáticos. Cuando allá por 2013 Porsche abrió fuego con su primer hypercar híbrido pocos se imáginaban la época de hypercars que se encontraba a punto de comenzar junto a Ferrari y McLaren en un trío que pasaría a conocerse popularmente como “La muy santa Trinidad”. Si bien su agilidad sobre el papel era inferior a la de sus 2 rivales algunos vídeos demostraron que con el pack Weissach consigue los 350 km/h. Su nombre no es otra cosa que su agilidad máxima traducida en millas por hora. Cuando nació en 1992, el Jaguar XJ220 nació con el plan de superar la barrera de las 200 mph/ 321 km/h, pero en su caso la velocidad máxima la puso nada menos que en los 350 km/h, toda una proeza para un superdeportivo de principios de los 90. Para ello tenía un motor V6 biturbo de 550 CV y una carrocería de líneas suaves para prestar un coeficiente aerodinámico de de solo 0,36 Cx.
Puede pasar de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos y tiene una velocidad máxima de 330 km/h. Y sucede que este olimpo de la velocidad no es un campo para los deportivos más accesibles, divertidos, sí, pero a velocidades más o menos terrenales. Es un espacio guardado para unos pocos modelos con lo último en ingeniería y un altísimo precio que llevan años demostrando que se siempre se puede llegar aún más lejos. Hoy día llegar a los 400 km/h es un número asumible para prácticamente cualquier hypercar de producción de novedosa hornada, pero a mediados de los 2000 fue el Bugatti Veyron el primero en llevarlo a cabo, después de que Volkswagen diese luz verde a principios de milenio a un orate emprendimiento de un vehículo con mucho más de 1.000 CV. En 2011 Shelby Super Cars aumentó su capacidad hasta los 1.305 CV, retocó su carrocería y anunció una velocidad máxima de 439 km/h.
¡el Koenigsegg Agera Rs Es El Vehículo Mucho Más Veloz De Todo El Mundo Con 447 Km
Con un diseño mejorado y más extremista, el único Divo es con la capacidad de alcanzar los cien km/h desde parado en solamente 2.4 segundos y una velocidad punta de 380 km/h. Dotado de un sistema híbrido que le deja dar 863 CV y lograr una velocidad máxima de 340 km/h, es deducible que pasará de 0 a cien km/h en escaso tiempo, concretamente 2,4 segundos. Además de esto, en modo completamente eléctrico, tiene una autonomía de 30 kilómetros. Fundamenta su parte mecánica en la de este modelo, pero añade un plus de potencia. Nos encontramos, evidentemente, ante el poderoso W16 de 8.0 litros y 4 turbos que distribución 1.500 CV y 1.600 Nm de par.
Alcanza una velocidad máxima de 350 km/h y pasa de 0 a cien km/h en 2,6 segundos. El turismo de producción más veloz del planeta es el SSC Tuatara, que ha alcanzado la increíble velocidad máxima de 532 km/h y ha predeterminado el récord de velocidad en 508 km/h. Así, bate la anterior plusmarca, que poseía el Bugatti Chiron Super Sport 300+ con 490 km/h. En esta pequeña lista de los coches mucho más rápidos de todo el mundo hay que llevar a cabo una mención particular al Bugatti Chiron.
Agilidad Máxima: 318,65 Km
En aquella temporada su motor V8 de 6.3 litros y tres turbos rendía 1.183 CV. Lo que sumado a su bajo peso logrado a partir de fibra de carbono lo convertía en un genuino misil. Si 350 km/h por hora es una cantidad difícilmente digerible para el grueso de los conductores que circulan por las carreteras ordinarias del mundo, llevarlo a cabo a 329,91 en aquellas en las que no existe límite de agilidad que tampoco es poco. Y es que el Audi R8, cuyos precios puedes investigar desde el comparador de precio de la variación Performance monta un motor de 620 CV que permite llegar a los, casi, 330 km.
Pero el Aspark Own no sólo es el vehículo mucho más costoso de su clase, sino que es además de esto el vehículo eléctrico mucho más rápido de todo el mundo. El hyperdeportivo chino está propulsado por cuatro potentes motores que generan una capacidad máxima de 2.012 CV, lo que unido a la entrega inmediata de 2.000 Nm de par motor, le deja apresurar de 0 a cien km/h en 1,69 segundos (Fórmula 1 lo hace en 2,5 segundos), y los 300 km/h en algo mucho más de 10 segundos. El Rimac Nevera es el vehículo de esta lista que mucho más rápido completa el 0 a cien km/h.