Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, tal como otros derechos, según nuestra Política de Privacidad. Emilio febrero 4th, 2018 ResponderMuy bien explicado aunque es cierto que si no se comprende mucho de turismos, lo mejor es llevarlo a un talles especializado a fin de que no le causemos ningún daño al vehículo. El cubre cárter va en los bajos del vehículo, si la limpieza que realizas es por la parte de arriba del motor, no es necesario que lo retires.
No está de más que quitemos las tapas y repletas de plástico que reducen el estruendos del motor. Hay veces que abres un capó y te pones a temblar de la cantidad de porquería que te encuentras. Entre las sugerencias citadas en el punto previo para la limpieza de un motor, se encuentra la de elegir un producto específico para esta parte fundamental del vehículo, que no sea dañino o agresivo con las piezas, ni logre provocar averías o cortocircuitos. La opción alternativa para los motores que estén mucho más sucios es la limpieza con agua a presión, aunque no todos y cada uno de los turismos lo admiten, con lo que deberemos consultar previamente el manual de nuestro automóvil.
Información Útil
Sin embargo, no se debe olvidarse de adecentar la zona del vano motor al menos dos veces por año. Se aconseja nutrir cada una de las partes plásticas o gomosas para acrecentar la durabilidad de las piezas utilizando un rejuvenecedor de plásticos. Si se emplean desengrasantes o artículos similares, hay que tener siempre presente las sugerencias del desarrollador en cuanto a proporciones, mezclas y forma de app.
Se puede limpiar el motor del vehículo con agua a presión y jabón, pero nosotros no lo aconsejamos. Aunque tomemos cautelas, siempre pueden quedar restos de humedad que puede deteriorar los componentes eléctricos y ocasionar corrosión. Este punto es importante y no todos y cada uno de los limpiadores o quitagrasas son aconsejables, con lo que mucho más adelante vamos a hablar en hondura de ello. Además, evitaremos limpiar la batería o, si lo hacemos, no tocaremos ambos polos a la vez, o el positivo y una superficie metálica.
Pasos Para Lavar El Motor
La cookie es una cookie de sesión y se suprime cuando se cierran todas las ventanas del navegador. El método a continuar va a depender de la profundidad con que queramos efectuar la limpieza. Si hablamos de una limpieza superficial, va a bastar con pasar un paño o un cepillo despacio para arrastrar el polvo. Asimismo podemos impregnar alguno de estas 2 herramientas en algún líquido que nos ayude a arrancar la mugre más pegada.
Debemos sacar los terminales eléctricos que van a la batería y cubrirlos con una envoltura de plástico para eludir que se mojen. También protegeremos la toma de aire y el carburador con papel de aluminio abultado o bolsas para no exponerlos a fallos por agua. La temperatura a la que se encuentre el motor va a ser clave para el éxito de la limpieza, ya que con el motor completamente frío va a ser difícil de eliminar y en ardiente los modelos químicos tienen la posibilidad de manar vapores peligrosos de inhalar. Antes de comenzar, el vehículo debe estar en un lavadero con sistema de régimen de aguas residuales o similares para no ocasionar daños cuando los líquidos vertidos sobre el motor caigan al suelo adjuntado con restos de aceite y otros sedimentos. Al ser una tarea puntual, aconsejamos poner esta tarea en manos de profesionales que tiene productos concretos o máquinas a vapor que protegen todos los elementos que constituyen el motor. El precio fluctúa entre los 20€ y 60€, dependiendo del centro al que acudamos y los medios con los que cuenten para realizarlo.
Una vez seco todo se puede aprovechar a pasar algún abrillantador a las zonas con plásticos, para que quede todo más reluciente tras la limpieza. Sería favorable pasar una toalla para confirmarnos de que todo queda bien seco, y así que el agua no alcance ninguna de estas zonas una vez retirados los plásticos. El cuarto motivo por el que tener un motor limpio tiene que ver con el consumo de aceite. Si el motor trabaja con una temperatura correcta el consumo de aceite se disminuye, con lo que mejora su efectividad y su eficacia. Después, en dependencia del producto escogido, va a deber rociarse y dejarse accionar o continuar el procedimiento correcto en la etiqueta del mismo. Otra alternativa mucho más casera es diluir 2 tazas de detergente lava platos antigrasa en cuatro litros de agua, preferentemente tibia, y cepillar de forma fuerte.
Caso de que el vehículo no esté muy sucio, va a bastar que usemos una brocha o un cepillo para retirar el exceso de polvo. Además, podemos rociar el motor con alguno de los múltiples artículos que vamos a encontrar en tiendas preparadas para efectuar la limpieza en seco. Tanto si optamos por limpiar el motor del turismo con un cepillo simplemente, como si escogemos usar agua a presión -algo prácticamente imprescindible si llevamos el vehículo con frecuencia por caminos de tierra- el motor ha de estar en frío.
Consejos Útiles Para La Limpieza De Un Motor
Si la limpieza de contactos fuera necesaria, siempre tienen que usarse modelos concretos. El hecho de limpiar el motor o no, siempre y en todo momento ha sido fundamento de debate entre los profesionales del sector automotriz. Por un lado, existe la opinión de que la limpieza del vano motor es importante; por el otro, la de que no es conveniente por el hecho de que puede provocar daños en sus elementos. La realidad es que, dependiendo de de qué manera se haga, ambas críticas son válidas.
Y para esta labor, solo requerimos un spray Multi-Uso, una brocha o pincel y un trapo o bayeta. Es una labor mucho más fácil de lo que podáis imaginar, si bien siempre hay que realizarla con cuidado. En este sentido, marcas como LOCTITE ofrecen una extensa selección de modelos especializados, entre aquéllos que está LOCTITE SF 7840, un desengrasante concentrado en base agua sin compuestos orgánicos volátiles. Es un limpiador de motor no inflamable y que no incorpora elementos tóxicos. Suprime grasa, aceite, alquitrán, suciedad engastada, etc., y se puede diluir con agua. En el momento en que hayamos confirmado que podemos lavar el motor del coche con agua a presión, hemos de tapar el alternador y otras partes eléctricas con plásticos sujetos con cinta adhesiva.