Los mantenimientos los doy cada periodo que le toca en agencia pero este problema me cobran bastante mas de mano de obra de lo que realmente pudiese ser el arreglo. Hola Angel, puede ser que a veces se quede sin señal el potenciómetro del pedal del acelerador. Lo extraño es que no deje fallo memorizada en la diagnosis. ¿Lo has llevado a un taller de Renault o a uno externo?
Si el humo lo echa antes de que se prenda el fallo del FAP, es probable que el filtro esté obstruido. Para limpiarlo en ese turismo lo que hace la unidad de mando, entre otras cosas, es inyectar gasóleo después de la combustión con la intención de que arda en el tubo de escape para generar calor y limpiar el FAP. El problema es que si éste está muy colmatado, hay poco oxígeno en la línea de escape y el gasóleo en lugar de arder se evapora. Ese humo blanco es vapor del comburente que no llega a arder en el escape y en consecuencia no puede llevar a cabo la regeneración del filtro.
Humo Blanco Por El Escape Del Coche: ¿es Grave?
Otro peligro es que el consumo excesivo de aceite puede lograr que baje el nivel y dejar el motor sin lubricación con desenlaces aciagos. Citroen berlingo 1900D a comenzado a dar tirones y hechar humo negro, con el acelerador pisado suabe ,circula bien, al pisar un poco no posee fuerza y tironea y de cuajo tiene reaccion y regresa a quedar sin fuerza en subida le cuesta bastante. Siempre a circulado muy bien, este inconveniente es reciente.te agradesco de ya tu opinon. Hola Óscar, lo más seguro es que te ha entrado agua por el tubo de escape y está obstruyendo la salida de gases. Debes desarmar la línea de escape y drenar el agua que logre haber en ella, es algo muy frecuente en los 4×4 en el momento en que vadeas un río. Si hubiese entrado agua en los tubos y hubiesen doblado una biela lo mucho más seguro es que no encendiese el motor, ahora se habría partido y agujereado el bloque.
Si baja, lo más seguro es que falle la junta de culata. Si el nivel de refrigerante no varía, el problema es que el coche no quema bien el gasóleo, habría que comprobar los inyectores y el sensor de temperatura en el caso de ser common rail, y el calado de la bomba si no es common rail. Hola Alejandro, habría que comprobar los inyectores si están pulverizando bien el comburente. El humo azulado suele señalar que el turismo está quemando aceite, habría que asegurarse.
Humo Azul
Aunque la temperatura exterior sea exactamente la misma que en el estacionamiento, siempre y en todo momento hace mucho más frío fuera porque corre mucho más aire y humedad, y enfría mucho más el metal. Hola Elviz, cuando está en zonas costeras la densidad el aire es mayor en oxígeno y el motor tiene mucho más capacidad. En altura baja el oxígeno y el motor pierde capacidad y va mucho más forzado, de ahí que van a resplandecer más los errores en zonas altas. Puede que además de esto esté fallando el sensor de presión absoluta del colector de admisión y no calcule bien la presión atmosférica. Hola Rubén buen dia… muy acertados tus consejos con los temas en esta pagina. Ok mi problema es que tngo un Lancer 2002 dsd hace 4 años… tiempo atrás se viene sintiendo un olor a gasolina cruda, no echa humo ni blanco ni negro… tiene su mantenimiento al dia, me ha salido tan bueno el carro que no he debido bajarle la trama.
En un caso así lo que pasa es que la bomba de inyección del vehículo inyecta el comburente inmediatamente lo que provoca que solo queme una sección, provocando que el resto se evapore y salga por el tubo de escape. En los casos en los que el coche no dispone de bomba de inyección (algunos vehículos diésel no tienen ello) lo que pasa es que la cámara de combustión sufre de temperaturas altas, lo que hace que los precalentadores no funcionen apropiadamente. Si no gasta aceite lo más seguro es que ese humo sea solamente condensación acumulada en el tubo de escape. Si el turismo consume aceite y lo hace solo en frío es posible que se deba a un fallo con los retenes de las guías de válvula. Hola, al apresurar a fondo en vacío un motor diésel es relativamente habitual que salga humo negro. Si en marcha no lo echa y el coche va más suave que antes y el consumo es menor, todo está en orden.
Mi Turismo Echa Humo Negro
Hola Elías González, es muy normal que el coche eche algo de humo blanco a lo largo de ciertos kilómetros. Si no consume agua refrigerante ni burbujea en el vaso de expansión y no se calienta no deberías preocuparte. Si andas seguro de que gasta agua, o se excita, es posible que no esté bien montada la junta. ¿Hiciste un planeado de la culata y del bloque a fin de que asienten bien?.
Comprueba el estado de los precalentadores, si están bien, verifica que les llegue corriente (a veces falla el relé que los alimenta, asimismo el fusible). Si sigue el fallo, entonces habría que revisar los inyectores y el calado de la bomba si no es common rail. Hola Hugo Luis, el consumo de un litro a la semana puede ser normal o no… depende de cuántos km hagas por semana, si haces menos de 1.000 km semanales sí es preocupante. El sonido a taqué en frío puede deberse precisamente a un bajo nivel de aceite, asimismo a que este no sea de la viscosidad o calidad apropiada.
Revisa el consumo de refrigerante por si acaso el coche empieza a gastar agua, si la gasta, prácticamente es seguro que se deba a la junta de la culata. Si no consume agua, puede deberse a un fallo con el progreso de la bomba de inyección, que habría que llevar a calibrar. Hola Juan, si el coche anda bien y el humo lo echa solo los primeros instantes tras el acelerón, es muy normal que eche humo por el escape. Si sigue echando humo negro siempre y cuando mantienes pisado el acelerador, entonces existe alguna entrada de aire en el recolector de admisión que falsea las mediciiones de la inyección. Normalmente hay que a una válvula EGR agarrotada, pero hay que revisar que no haya otras tomas de aire en la admisión. Hola Diego, si el vehículo consume aceite y ha sido de cuajo, es muy probable que, ciertamente, sea un inconveniente con el turbo, aunque esos motores dieron bastantes problemas asimismo por las guías de válvulas y el desgaste de los cilindros.
Mi Vehículo Echa Humo Blanco Y Huele A Quemado
Hola Edgar, la presión de aceite sube tras reparar el motor, pero no debería sobrepasar los 4,5 bar de presión. Si pasa de esa presión a lo mejor está mal la válvula reguladora de presión. La causa por la cual sube la presión es que no hay fugas en los casquillos de bancada y de biela, de manera que se mantiene mejor la presión en el circuito de refrigeración. Hola Jorge Marichal, lamento lo de la bomba.