Hay que resaltar que nuestra mecánica es la escogida por cerca del 75% de los clientes del servicio del Audi A4, todo un superventas. Como opción o en mecánicas superiores encontramos los cambios automáticos S Tronic y Tiptronic, pero en un caso así nos tendremos que constituir con la caja de cambios manual de seis velocidades. De la misma forma, ciertos modelos pueden configurarse con la tracción total quattro, pero nuestra unidad se queda con la tracción frontal.
La primera oportunidad que lo hemos visto observamos como una copia reducida del fantástico Audi cien, al que por supuesto le llamaron Audi 80. Tras 22 años de éxitos, Audi decidió que era hora de mudarle el nombre y ajustarlo a una nueva denominación, llegando en 1995, el primer Audi A4. A día de hoy es la quinta generación que observamos, y esta vez he tenido la oportunidad de poner a prueba el Audi A4 2.0 TDI de 190 CV.
Prueba Audi A4 2 0 Tdi 190 Cv, A La Cabeza De Su Segmento
Bajo la tablilla nos encontramos una rueda de recambio de emergencia que sirve de protección a la batería, que se ha colocado ahí para equilibrar el reparto de pesos. Desde el instante en el que te acercas a él, ahora te das cuenta de que es un modelo bien hecho, con una imagen actualizada, muy elegante y que cuenta con un empaque que provoca que pienses que estás frente a un vehículo superior, como el Audi A6. Si hablo de diseño debo decir que de nuevo los alemanes han jugado la carta del conservadurismo. Audi sabe que el diseño es el primordial motivo de compra, y teniendo en cuenta el espectacular éxito que han cosechado sus ancestros, ha tomado la calle de lo simple, retocando aquí y allá para no perder el estilo, aunque mejorando eso sí lo presente.
Vale que no sea un defecto horroroso o vital, pero oye es un detalle que no ha terminado de convencerme. Habiendo conocido ya al nuevo Audi A4 por la parte interior y por fuera, es hora de que te cuente cómo se comporta una versión mecánica que aunque logre ser cara, la verdad es que se me antoja especial. Hablamos de un motor de tetracilíndrico turbo con 2 lts. de cubicaje y 190 caballos de capacidad. Una capacidad que llega gestionada por una caja de cambios S tronic de siete velocidades. Salvo en altura, que todavía es la mucho más baja del segmento premium, el nuevo A4 crece en sus cotas. Poco, pero crece lo suficiente como para ganar algo de espacio en las plazas traseras.
Esta pantalla tiene una calidad de imagen increíble y no la mancharemos con los dedos, ya que no es táctil. Para su manejo tenemos un mando giratorio en la consola central con una parte de arriba que actúa como un touch pad y reconoce nuestros movimientos, pudiendo escribir números, letras, etc, sobre él. El techo del maletero no va forrado -mal habitual de todos en el segmento- y en la versión básica se echan en falta ciertos detalles de equipamiento como los sensores de lluvia y luz, por no decir que el único color sin cargo es el negro. Sin embargo sería injusto charlar de calidad justa o equipamiento pobre. El nuevo A4 está construido a conciencia y con una gran calidad que se puede ver en todos y cada detalle.
Actualidad Motor
En la berlina de la marca germana, este motor, al igual que en el A3, rinde 150 CV y ha pasado a llamarse 35 TDI, pero sus 1.968 cc ofrecen algo más de capacidad, al haberse retocado la electrónica que gestiona el motor, con lo que el Audi A4 35 TDI da 163 CV. Asimismo es un 2.0 la versión 40 TDI, que, en un caso así, sube la capacidad hasta los 190 CV. Los consumos homologados por este Audi A4 son francamente bajos, con una media de 4,1 l/100 km merced a un gasto en localidad de 4,8 l/100 km y 3,7 l/100 km en carretera. Lo que más sorprende es que se semejan mucho a los reales, algo a eso que ayuda de forma palpable el sistema de rueda libre y el de conducción predictiva.
Si hay un modelo representativo dentro de la marca de los cuatro aros, ese es el vehículo que probamos esta semana en Actualidad Motor. Es el Audi A4 2.0 TDI 150 CVy se ajusta a la quinta generación de la berlina premium del segmento D. Hay que recalcar que este coche, con código interno B9, lleva en el mercado desde 1995, pero desciende de forma directa del mítico Audi 80 de los años 70 y 80. La calidad es destacable, exactamente la misma el refinamiento en su motor 2.0 TDI 150 CV.
El nuevo Seat León 2020 llegará al mercado con la denominación original 2.0 TDI en un motor que solo irá asociado a un cambio automático de doble embrague DSG y que va a ofrecer una capacidad de 150 CV. Siguiendo con el tema de consumos, y retomando un aspecto que he mencionado antes, es una lástima que desde Ingolstadt hayan decidido poner un depósito de combustible tan pequeño en el nuevo A4. Hoy sobrepasar los 1.000 km de autonomía es algo que casi se da por hecho en determinados modelos, pero el A4 es inútil de arrimarse a esa cifra.
El Audi A4 tiene tras de sí una extendida historia que puede remontarse hasta el año 1972. Mucho más de 40 años en el mercado donde ha experimentado no solo un cambio de nombre, sino también un largo desarrollo de optimización y evolución. Esta vez hemos puesto a prueba el nuevo Audi A4 2.0 TDI de 190 CV. En definitiva, el Audi A4 es un escaparate que puede atraer muchas miradas y empujar a muchos compradores al concesionario a comprar este u otros modelos de Audi.
Por lo demás, la iluminación del Audi A4 con Matrix LED es excelente si nos encontramos en una noche con buen tiempo, pero me he llevado una pequeña decepción. En el mando de luces hay una tecla con el símbolo de la lluvia o niebla. Creía que, al accionarlo, además de abrir mucho más el haz de luz para alumbrar las cunetas, bajaría un tanto la temperatura del color de la luz.
Y la versión de acceso incluye de serie sistemas costosos como los faros de xenón plus, el sistema de infoentretenimiento, el climatizador bizona o una dotación de seguridad que entiende el freno multicolisión, el detector de fatiga o el Audi Presense City hasta 85 km/h. Y a partir de talonario el A4 puede llevar hasta 30 sistemas de asistencia, los mismos que estrenó el Q7, incluyendo un asistente predictivo de eficacia que semeja de ciencia ficción. En la tabla explicamos los costos de los Audi A4 Sedán y Avant con el acabado base. En la situacion de comprar cualquiera de sus versiones en el acabado Advanced Edition habrá que agregar 460 euros al precio de la tabla. Lo mismo va a pasar con los acabados superiores Design Edition y Sport Edition, en tanto que en caso de escogerlos habrá que llevar a cabo un desembolso de 2.000 euros con en comparación con precio base en ambos casos.