Pubs y discos tienen la posibilidad de abrir hasta las 03.00 horas y el resto de hostelería hasta las 01.00 horas. La medida, dictada por consiguiente en función de la valoración del riesgo epidemiológico, va a tener vigencia a lo largo de otros 14 días naturales, contados a partir de las 00.00 horas del sábado, día 28 de agosto. Por otra parte, los ciudadanos españoles que no tengan la vacunación completa deben presentar una PCR o test de antígenos con resultado negativo al llegar a las islas. Canarias.El Gobierno autonómico solicitó autorización para volver a entablar el toque de queda en las islas en nivel 3 y 4, peroel TSJ de Canarias lo rechazó.El Ejecutivo recurrió al Tribunal Supremo, pero este asimismo lo ha rechazado. También, desde este miércoles también se va a permitir asambleas de hasta 4 personas no convivientes en domicilios privados.
Está cerrado el interior de discos y salas de fiestas, donde ya se encontraba prohibido el consumo en barra y las pistas de baile, y solo pueden abrir aquellas que tengan terrazas, con las mismas restricciones que las del resto de la hostelería. En todo el territorio se establece un máximo de 10 personas, tanto en espacios públicos como privados. La Zona de Murcia retrasa el toque de queda hasta las doce de la noche, una hora mucho más de lo permitido hasta el momento. Tras la asamblea del Comité de Rastreo de la COVID celebrada el primer día de la semana por la mañana, la Consejería murciana de Salud ha decidido que a partir de este próximo miércoles se amplíe hasta medianoche el horario permitido para transitar o de circular por la calle. Específicamente, y aunque todavía no se trata de una medida firme,el toque de queda se establecería en la Zona de Murcia desde las 23.00 a las 6.00 de la mañana del día después. A lo largo de este tramo horario estaríaterminantemente prohibido mantenerse en la calle sin causa justificada; el momento laboral nocturno estaría en esta situación que justificaría poder salir de casa.
Con la llegada de la quinta ola, ciertas las comunidades autónomas endurecieron sus limitaciones frente al coronavirus imponiendo el toque de queda, cerrando el ocio nocturno o imponiendo el certificado Covid en interiores. Algunas de las medidas mucho más duras, como el toque de queda, empiezan a levantarse en algunas CCAA. Otras -como la exigencia de pasaporte Covid para entrar en la hostelería o el ocio nocturno- han sido tumbadas por los tribunales. A continuación, detallamos las restricciones Covid de cada red social. El Comité de Seguimiento del coronavirus en la Región de Murcia ha actualizado las restricciones, relajándolas, tras la mejora de los datos de la pandemia en la red social autónoma.
Restricciones En Galicia
Estas medidas van a entrar en vigor el miércoles tras su publicación en el Folleto Oficial de la Región de Murcia . A lo largo de este verano esta medida estuvo en vigor en varias localidades de Valencia, Cataluña, Cantabria, Navarra, Andalucía, Aragón. La última red social en mantener la medida en decenas y decenas de ayuntamientos a la vez fué Valencia, donde el toque dejó de tener efecto el 7 de septiembre. Comprueba los toques de queda vigentes en cada concejo y comunidad autónoma.
Se aconseja que las asambleas no superen las seis personas tanto en interiores como exteriores. En la hostelería el aforo está limitado al 75% y seis personas por mesa. Está contraindicado el consumo en barra o de pie en los establecimientos hosteleros, que tienen el aforo al 75% con un máximo de diez personas por mesa y el cierre a la 1.30 de la madrugada, con admisión de clientes del servicio hasta media hora antes. Las restricciones en Canarias difieren de una isla a otra dependiendo del nivel de alerta y determinan el número de personas que se tienen la posibilidad de reunir o el horario de cierre de la hostelería. La hostelería puede abrir hasta la 01.00 horas con un máximo de seis personas por mesa en interior y diez en terraza, pero no se puede consumir en barra.
Baleares prohibió en julio las reuniones sociales tanto en interiores como en exteriores de personas no convivientes entre las 01.00 y las 06.00 horas en todas las islas menos Formentera. Por otra parte, el municipio de Puerto Lumbreras, el único de la Región con cierre perimetral durante las últimas semanas, abandonará este miércoles el nivel extremo de contagios y podrá reabrir su confinamiento municipal. La hostelería asimismo va a poder volver a prestar servicio en el interior. Hace un par de semanas el toque de queda se había ampliado de las 22 a las 23 horas sin que hubiera un empeoramiento de los datos. En verdad, la Zona es la única red social autónoma que pasó a la etapa de \’nueva normalidad\’, según los criterios epidemiológicos establecidos por el Ministerio de Sanidad que tiene en cuenta tanto la cifra de contagios como el número de ingresados tanto en planta como en la UCI a lo largo de las últimas semanas. La gente no convivientes no van a poder mantener encuentros entre las 2.00 y las 6.00 de la madrugada en la Zona de Murcia.
La Salón comprende que la medida de implantar el pasaporte covid para acceder a los bares de copas y discos puede perjudicar a derechos fundamentales como el derecho a la intimidad personal y el principio de no discriminación, por lo que cree que “no es idónea ni adecuada” para los fines que quiere. Fuentes sanitarias confirman que ayer se asentaron 19 nuevos casos, de los cuales 9 corresponden al ayuntamiento de Murcia, 4 a Caravaca de la Cruz, 1 a Alcantarilla, 1 a Archena, 1 a Cartagena, 1 a Fuente Álamo, 1 a Lorca, 1 a San Pedro del Pinatar. Actualmente están 596 personas en aislamiento domiciliario, al tiempo que 77 están ingresadas en el hospital y otras 18 están en la Unidad de Cuidados Intensivos. De igual forma, el Comité de Rastreo de la COVID ha aprobado que se amplíe hasta 100 comensales en el exterior y 30 en el interior en las celebraciones como bodas, bautizos o comuniones.
El Área Metropolitana De Murcia Va A Tener Un Transporte Coordinado
Esta nueva medida, aprobada ayer por el Comité de Seguimiento Covid y que va a entrar en vigor mañana miércoles tras ser publicada en el Folleto Oficial de la Región de Murcia , supone un toque de queda encubierto para limitar las relaciones sociales fuera del núcleo familiar a altas horas de la madrugada. En las celebraciones de bodas y comuniones se ha establecido en el decreto -que el Gobierno tiene pensado divulgar este sábado para que las medidas entren en vigor a las 00.00 horas del domingo- un máximo de 50 convidados en interior y cien personas en espacios al aire libre. Los servicios jurídicos de la Junta desaconsejaron soliciar el aval judicial para regresar a establecer la medida en municipios con alta incidencia. Lo aplicó tras el fin del estado de alarma con aval judicial en esos municipios en riesgo radical. El toque de queda fue una de las medidas que incluía el segundoestado de alarmaaprobado en octubre para procurar frenar la expansión del coronavirus.
ElTSJ de Cataluña avaló el toque de quedaa partir del 16 de julio y la medida se mantuvo en vigor hasta el 27 de agosto, cuando la Generalitat decidió levantarlo aldejar de tener el aval judicial para continuar aplicándolo. El toque de queda en Cataluña se impuso en las localidades de más de 5.000 habitantes con tasas de más de 125 casos en siete días, y en las que sin tener esa incidencia estuvieran total o relativamente rodeadas por otras en tal situación. La Red social Valenciana ha prorrogado todas las restricciones vigentes por la situación derivada del coronavirus, entre ellas la restricción a la movilidad nocturna en 68 municipios de más de 5.000 pobladores entre la 01.00 y las 06.00 horas, autorizada este viernes por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana . En lo que se refiere a la hostelería, se ha ampliado a 6 el número de personas que tienen la posibilidad de estar en una misma mesa en las terrazas.
Hasta entonces, el ocio nocturno permanecerá abierto hasta las 3 de la mañana con un 50% de de aforo en interiores y un 75% de aforo en exteriores. El nivel medio-bajo es el que impera en la mayor parte de los concellos deja el cierre de la hostelería a la 1 de la mañana con un 75% de aforo en interiores y un 100% de aforo en exteriores. Hasta entonces, el ocio nocturno permanecerá abierto hasta las tres de la mañana con un 50% de de aforo en interiores y un cien% de aforo en exteriores.
El ámbito de la hostelería de la Región había pedido en reiteradas oportunidades que se ampliara el horario para el toque de queda y de esta manera poder prestar el servicio de cenas. Las medidas van a estar activas desde el 17 de agosto hasta el 6 de septiembre. La restricción a la movilidad nocturna afectará a media población de la Comunidad Valenciana, en concreto a 2,6 miles de individuos. Asturias ha cerrado el interior del ocio nocturno hasta, al menos, el 6 de septiembre. Además, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas tanto en gasolineras como en comercios minoristas desde las 22.00 horas hasta las 06.00 horas. Tras un par de semanas con toque de queda en varias localidades, Aragón ya no tiene toque de queda en ningún concejo de la comunidad.
Guía De Restricciones: Las Comunidades Levantan Medidas Contra La Covid
Todo apunta a que se decretará eltoque de queda en la Región de Murcia. Tal y comoha avanzado en primicia LA VERDAD, el Gobierno regional ha pedido el aval al Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia para comprender si puede utilizar esta medida en la Comunidad para intentar frenar los contagios porcoronavirus. El Gobierno regional no ve con malos ojos la opción de soliciar el pasaporte covid de vacunación para que los ciudadanos puedan entrar a bares, restaurantes, cines o teatros. Exactamente la misma hacen países de nuestro ambiente y como han planteado ciertas comunidades autónomas españolas, el consejero de Salud murciano, Juan José Pedreño, expuso ayer siendo preguntado sobre esta cuestión que es una opción «que se contempla y está sobre la mesa si bien aún no se tomó la decisión».
Negocios Locales
Así las cosas, la zona no contará ni con toques de queda ni confinamientos perimetrales. El nivel de restricciones en Galicia oscina entre medio-bajo y máximo. El Períodico Oficial de Extremadura publicó una resolución con el acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se afirma el Nivel de Alerta Sanitaria 2 en la región. Además, la Junta de Extremadura ha pedido que avale las limitaciones de nivel tres para el área de Cáceres, que en estos momentos ahora se aplican en Plasencia.